[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/phpbb/session.php on line 583: sizeof(): Parameter must be an array or an object that implements Countable
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/phpbb/session.php on line 639: sizeof(): Parameter must be an array or an object that implements Countable
cinemanet.info •LA CASA DE LOS BABYS
Página 1 de 1

LA CASA DE LOS BABYS

Publicado: Vie Dic 15, 2006 11:16 am
por SERGI
En estos tiempos en que la inmigración (a la que alguien definió sabiamente como "la cara humana de la globalización") está en el punto de mira de políticas, medios y actitudes, me parece interesante recomendar que os acerquéis a un realizador que se llama John Sayles, que suele tratar este tema con un agradecible respeto por los sentimientos de toda clase y por la complejidad de la coyuntura socio-económica de la que deriva.

En el caso de La Casa de los Babys (editada en DVD), filme ubicado en una localidad del norte de México, se trata la a menudo espinosa temática de la adopción internacional y el sufrimiento emocional que el trámite de adquisición de los babys conlleva para las madres adoptivas, enfrentadas a múltiples incertidumbres y a un gigante burocrático que cortapisa tan preciado objetivo, pero también se habla de las madres naturales, sus aspiraciones y necesidades, así como el sufrimiento que, como lados del espejo, a veces comparten con las aspirantes a madre adoptiva.
Hay una secuencia en la que una aspirante a madre adoptante, irlandesa, conversa con una encargada, mejicana, del servicio de habitaciones del motel del que la primera –y todas las demás futuras madres- es huesped. La primera está a la espera de que le entreguen a su hijo adoptivo, la segunda fue madre soltera y entregó su hijo en adopción. Una sólo habla en inglés y la otra sólo en español. Ninguna entiende nada de lo que dice la otra, pero existe una vía de comunicación en la intimidad de su desazón y su dolor. Es aturdidor, emocionante.

Sayles confronta en improbable armonía dos culturas antitéticas y en las que la desigualdad sirve de coda para el complemento. El realizador rehuye sabiamente la fácil senda del melodrama y logra exprimir a fondo el auténtico poso de incertidumbres, victorias y derrotas que se dan cita en ese un lugar en el mundo. Lo mejor de todo, al final, es que el realizador no juzga a los personajes, y no invita al espectador a adoptar, respecto de ninguno de ellos, una actitud que trascienda, a lo peor, de la condescendencia.