PONYO EN EL ACANTILADO
Publicado: Mié May 20, 2009 8:56 am

Gake no ue no Ponyo
Director: Hayao Miyazaki
Guión: Hayao Miyazaki
Intérpretes (voces): Yuria Nara, Hiroki Doi, Joji Tokoro, Tomoko Yamaguchi, Yuki Amami, Kazushige Nagashima
Musica: Joe Hisaishi
Fotografía: Atsushi Okui
Montaje: Hayao Miyazaki y Takeshi Seyama
Japón. 2008. 100 minutos
La nueva propuesta del maestro japonés Hayao Miyazaki, bien recordado por su más o menos reciente realización de filmes tan hermosos y sugerentes como El Viaje de Chihiro, La princesa Mononoke o El Castillo Ambulante. Aunque la vocación narrativa de la fábula que en esta ocasión nos narra -parcialmente extraída de La Sirenita- es menos ambiciosa que las arquitecturas argumentales de las obras previas, ello no significa que Miyazaki no alcance idénticas cotas de belleza y capacidad para la sugestión en la hechura del filme (de hecho, bastaría con el prólogo del filme, una eclosión de luz, color y música que quita el hipo, para justificar el visionado de la película).
Reconozco que no soy de los que recomiendan -de forma excluyente- a los padres ir con sus hijos a ver películas de animación. En realidad, cuando son buenas, y ésta lo es mucho, la recomiendo a todos los públicos, sin distinción. Y en el caso particular de Miyazaki, creo que su legado es muy valioso en términos absolutos, no sólo acotado en los más o menos estrechos márgenes del cine de animación, y aún menos "para niños". Miyazaki nos ha demostrado que no existe necesidad alguna de abandonar y suplantar las tradicionales técnicas artesanales por las modernas técnicas aplicadas a la animación. Y no estoy diciendo que esté en contra del progreso técnico, pero sí de las fórmulas adocenadas, nada más que anecdóticas, que a menudo éste propugna. Y también que lamento que esos patrones añejos a los que Miyazaki continúa extrayendo máximos réditos estén siendo engullidos a marchas forzadas por la inercia de ese progreso vertiginoso, prueba de lo cual la tenemos visionando películas como esta Ponyo en el acantilado y sentirnos invadidos por una indefinible sensación de nostalgia. ¿Me estaré haciendo viejo?

Los temas y alegorías que el filme visita se detienen sobretodo en parámetros ecológicos (a través del conflicto entre un mundo real, en tierra, y uno de fantasía, en el fondo del mar), si bien ese interés primordial que atraviesa todo el relato también deja margen a muchas otras anotaciones referidas a la amistad, a las relaciones paternofiliales, al poder de la imaginación como patrimonio de los niños, y, pensando que esas ancianitas que aparecen en diversos pasajes narrativos son algo más que meras comparsas, a ciertas acotaciones sobre la vejez como reflejo especular de esa infancia.
Amén de la secuencia prólogo a que antes hacía mención, hay muchas otras que resultan de todo punto fascinantes. A ellas me refiero en la crítica que adjunto, invitando, como siempre, a los foristas a intercambiar impresiones.
http://sergimgrau.wordpress.com/2009/05 ... cantilado/