Me ha gustado mucho tu critica
Víctor, estoy totalmente de acuerdo con ella. Me parece interesante la reflexión que haces sobre la democracia interna en las congragaciones...no es lo que más me llamó la atención, pero desde luego la frase "no te hemos elegido para que decidas tú solo" refleja perfectamente lo que comentas, y como bien dices es muy esclarecedor.
Por desgracia no tuve ocasión de verla en versión original, sino doblada, no sé cómo la viste tú. Me han dicho que aún gana más escuchando las voces originales, ya que se habla en distintos idiomas.
En uno de los pases que organizaba Ayuda a la Iglesia Necesitada, y en el que colaboraba CinemaNet, presentó la película Juan Orellana, y dijo cosas muy interesantes, de las que dejo aquí algunos apuntes:
- Es una película dura, conmovedora, impactante...pero no triste. Está llena de esperanza y conmueve por lo que cuenta y por cómo lo cuenta.
- Nos muestra una religiosidad verdadera, sin filtro ideológico, donde se percibe que la convivencia es posible (se refiere tanto a la religiosidad de los monjes como del pueblo árabe no fundamentalista).
- La película tiene el mérito de armonizar dos estilos: Por un lado la forma de contar la vida contemplativa, con un ritmo tranquilo, lento, para empatizar...Recerda en cierto modo "El gran silencio". Por otro lado existen momentos de gran tensión dramática, que recuerda más bien películas de acción. Y es que la realidad fue así.
- Es un hito en la historia del cine religioso, aunque la película no está hecha sólo para católicos. A los actores les cambió la vida. Es un canto a la Tradición de la Iglesiay una película que toca el corazón
Después de ésto (que coincide bastante con tu crítica, Víctor), no tengo mucho más que decir, salvo que me pareció muy acertado el hecho de que no salgan escenas sangrientas, pues aunque todos sabemos lo que va a pasar, ya que es un hecho real, no es eso lo que quiere contar la película.
Crítica en CinemaNet:
De dioses y hombres
