El vuelo
Moderador:Moderadores
-
- Mensajes:658
- Registrado:Lun Feb 02, 2009 10:40 am [phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/vendor/twig/twig/lib/Twig/Extension/Core.php on line 1275: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable
En el Vuelo (2013), frente al escepticismo de Whip Whitaker, todos los personajes ven el hecho algo milagroso y extraordinario sólo atribuible a la intervención divina. Llama la atención como los superviviente rezan con el antihéroe, agradeciéndole su valentía. Por cierto, nos parece memorable la conversación, que surge entre la drogadicta, el alcohólico y un enfermo de cáncer, digna de ser mencionada por su riqueza antropológica.
Víctor Alvarado [Director de la web: www.cineylibertad.com ]
No sé si todos los personajes ven en el hecho algo milagroso...algunos más bien piensan que algo bueno debe salir de esto, y otros no lo entienden del todo...Pero para el espectador sí es clara la Providencia, que de una forma u otra ayuda a cada personaje.
Las casualidades, muchas por cierto, no son tal cosa...y en conjunto casi todos los personajes hacen un viaje de redención, desde la chica de la primera escena hasta el protagonista.
Bueno...quizá sobra el "camello"...que sigue tan contento con su actividad.
Y a la peli le sobra la primera escena de exhibicionismo gratuito y el lenguaje en la versión subtitulada
La crítica de CinemaNet está en: El Vuelo

Las casualidades, muchas por cierto, no son tal cosa...y en conjunto casi todos los personajes hacen un viaje de redención, desde la chica de la primera escena hasta el protagonista.
Bueno...quizá sobra el "camello"...que sigue tan contento con su actividad.
Y a la peli le sobra la primera escena de exhibicionismo gratuito y el lenguaje en la versión subtitulada

La crítica de CinemaNet está en: El Vuelo

-
- Mensajes:658
- Registrado:Lun Feb 02, 2009 10:40 am [phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/vendor/twig/twig/lib/Twig/Extension/Core.php on line 1275: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable
respuesta
Con lo único que no estoy de acuerdo contigo es con lo del camello porque estos individuos, prácticamente, persiguen a los drogatas.
Por otra parte, esta película ha sido para mi una gran sorpresa al igual de Django de Tarantino, pues ambas se merecen algún oscar.
Por otra parte, esta película ha sido para mi una gran sorpresa al igual de Django de Tarantino, pues ambas se merecen algún oscar.
Víctor Alvarado [Director de la web: www.cineylibertad.com ]
-
- Mensajes:658
- Registrado:Lun Feb 02, 2009 10:40 am [phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/vendor/twig/twig/lib/Twig/Extension/Core.php on line 1275: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable
respuesta
Ahora me queda más claro. Tienes razón
Víctor Alvarado [Director de la web: www.cineylibertad.com ]
-
- Mensajes:226
- Registrado:Mar Abr 11, 2006 3:53 pm
- Ubicación:BARCELONA [phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/vendor/twig/twig/lib/Twig/Extension/Core.php on line 1275: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable
Soy de los que piensa que Robert Zemeckis es un director que depende mucho de los guiones que se le ofrecen, y cuando uno está bien escrito, como es este caso, ofrece una película de atractiva escenografía.
Suscribo bastantes de las cosas que comentáis, aunque hay una cosa, Belvís, en la que discrepo: comentas sobre exhibicionismo gratuito en la primera escena. El desnudo, tal vez. Pero la situación a mí no me parece gratuíta, todo lo contrario, pertinente para asociar los vicios que hacen que Whip, el protagonista, sea esclavo de su propia necesidad: en esa secuencia se relacionan un encuentro sexual con una azafata (aunque después se matizará: resultará que la chica era algo más que una amante ocasional), su resaca de tomo y lomo y la cocaína. De hecho, el filme traza claramente a través de referencias visuales/formales la línea que separa la aspiración del protagonista (sus cargos de conciencia, los buenos propósitos, (spoiler) la confesión final) con la bajeza espiritual que encarna su supina dependencia de las drogas y el alcohol (por ejemplo, en un detalle muy obvio, cuando aparece su camello, John Goodman, escuchamos la música de Sympathy for the Devil, de los Rolling Stones). Digamos que esa primera secuencia, en el alambicado narrativo, sirve de punto cero de este viaje de redención personal. Digamos que ahí es precisamente donde toca fondo, planteamiento que me parece bien hallado y narrado en la progresión de la película, como un viaje de la oscuridad a la luz.
Si me permitís, lo que más me gustó del filme es esa poderosa imagen del avión volando boca abajo y a muy poca altura: amén de una imagen impactante, me parece una magnífica metáfora de lo que el filme está relatando, esa vida puesta del revés de alguien que en realidad tiene magníficas aptitudes para su trabajo. Y puestos a las consideraciones metafóricas, no olvidemos que en esa secuencia climática, en el momento del fatídico aterrizaje, el ala del avión choca precisamente con lo alto del torreón de una iglesia, lo que viene a sugerir (o al menos me lo sugirió a mí) que la providencia intervino decisivamente en ese aterrizaje (donde, si no recuerdo mal las cifras, 96 de los 102 viajeros salvaron la vida), algo que, en lo narrativo, refuerza el cargo de conciencia que atañe al protagonista.
Suscribo bastantes de las cosas que comentáis, aunque hay una cosa, Belvís, en la que discrepo: comentas sobre exhibicionismo gratuito en la primera escena. El desnudo, tal vez. Pero la situación a mí no me parece gratuíta, todo lo contrario, pertinente para asociar los vicios que hacen que Whip, el protagonista, sea esclavo de su propia necesidad: en esa secuencia se relacionan un encuentro sexual con una azafata (aunque después se matizará: resultará que la chica era algo más que una amante ocasional), su resaca de tomo y lomo y la cocaína. De hecho, el filme traza claramente a través de referencias visuales/formales la línea que separa la aspiración del protagonista (sus cargos de conciencia, los buenos propósitos, (spoiler) la confesión final) con la bajeza espiritual que encarna su supina dependencia de las drogas y el alcohol (por ejemplo, en un detalle muy obvio, cuando aparece su camello, John Goodman, escuchamos la música de Sympathy for the Devil, de los Rolling Stones). Digamos que esa primera secuencia, en el alambicado narrativo, sirve de punto cero de este viaje de redención personal. Digamos que ahí es precisamente donde toca fondo, planteamiento que me parece bien hallado y narrado en la progresión de la película, como un viaje de la oscuridad a la luz.
Si me permitís, lo que más me gustó del filme es esa poderosa imagen del avión volando boca abajo y a muy poca altura: amén de una imagen impactante, me parece una magnífica metáfora de lo que el filme está relatando, esa vida puesta del revés de alguien que en realidad tiene magníficas aptitudes para su trabajo. Y puestos a las consideraciones metafóricas, no olvidemos que en esa secuencia climática, en el momento del fatídico aterrizaje, el ala del avión choca precisamente con lo alto del torreón de una iglesia, lo que viene a sugerir (o al menos me lo sugirió a mí) que la providencia intervino decisivamente en ese aterrizaje (donde, si no recuerdo mal las cifras, 96 de los 102 viajeros salvaron la vida), algo que, en lo narrativo, refuerza el cargo de conciencia que atañe al protagonista.
Hola SERGI!! Qué gusto leerte otra vez y poder comentar
La primera escena de la película me parece bien en lo que tú comentas, justo lo que sobra es el desnudo, largo hasta decir basta, con la chica pasendose por todo el plano de la cámara...en fin, no voy a relatarla, pero sinceramente, no me parece necesario. El espectador ya ha captado la situación, no necesita de tanta exhibición.
Y sí me parece bien que salga el tipo de vida que lleva el prota, porque como bien dices, sin ese principio no se entienden muchas cosas. Y había que presentar de alguna forma a la azafata, por lo que sucede luego, pero no hacía falta y es un poquito denigrante la exhibición de la actriz (al menos como mujer, me molesta, la verdad, y me da rabia que una peli con tanto que sacar empiece tan mal)
Me ha gustado mucho lo que has comentado de la simbología del avión boca abajo igual que la vida del protagonista, y el choque con la Iglesia como símbolo de la Providencia.
A mi modo de ver la Providencia está presente en toda la cinta hasta la azafata de la primera escena,[SPOILER] que tampoco parece llevar una vida muy honesta se redime al salvar a un niño y dar la vida por él[FIN SPOILER]
Y los sonidos de la puerta de la habitación del hotel, justo antes del juicio...y tantos detalles "casuales" que no lo son tanto...ya pensaré más, pero la escena de la escalera y el conocer a esos personajes es también fundamental...
Vamos, que salvo en la escena del desnudo (y sólo por lo que a eso se refiere) creo que estamos de acuerdo aunque igual vemos cosas diferentes en que no habíamos caído antes

La primera escena de la película me parece bien en lo que tú comentas, justo lo que sobra es el desnudo, largo hasta decir basta, con la chica pasendose por todo el plano de la cámara...en fin, no voy a relatarla, pero sinceramente, no me parece necesario. El espectador ya ha captado la situación, no necesita de tanta exhibición.
Y sí me parece bien que salga el tipo de vida que lleva el prota, porque como bien dices, sin ese principio no se entienden muchas cosas. Y había que presentar de alguna forma a la azafata, por lo que sucede luego, pero no hacía falta y es un poquito denigrante la exhibición de la actriz (al menos como mujer, me molesta, la verdad, y me da rabia que una peli con tanto que sacar empiece tan mal)
Me ha gustado mucho lo que has comentado de la simbología del avión boca abajo igual que la vida del protagonista, y el choque con la Iglesia como símbolo de la Providencia.
A mi modo de ver la Providencia está presente en toda la cinta hasta la azafata de la primera escena,[SPOILER] que tampoco parece llevar una vida muy honesta se redime al salvar a un niño y dar la vida por él[FIN SPOILER]
Y los sonidos de la puerta de la habitación del hotel, justo antes del juicio...y tantos detalles "casuales" que no lo son tanto...ya pensaré más, pero la escena de la escalera y el conocer a esos personajes es también fundamental...
Vamos, que salvo en la escena del desnudo (y sólo por lo que a eso se refiere) creo que estamos de acuerdo aunque igual vemos cosas diferentes en que no habíamos caído antes

-
- Mensajes:226
- Registrado:Mar Abr 11, 2006 3:53 pm
- Ubicación:BARCELONA [phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/vendor/twig/twig/lib/Twig/Extension/Core.php on line 1275: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable
Sí, recuerdo que yo también pensé lo que comentas en tu spoiler. El guión de EL VUELO en realidad funciona según la metodología clásica, y ese personaje secundario, la azafata -quién es, qué hace, cómo se redime- está ahí para apuntalar en segundo término lo mismo que atañe al protagonista.
Mira que te digo, leyendo y escribiendo aquí me da ganas de volver a ver la peli. Buena señal!
Mira que te digo, leyendo y escribiendo aquí me da ganas de volver a ver la peli. Buena señal!
