Página 1 de 1

Anna Karenina

Publicado: Dom Mar 17, 2013 11:33 am
por Víctor Alvarado
La cinta reflexiona sobre la hipocresía en esos ambientes que toleraba la doble vida y se burlaba de la felicidad en el matrimonio. Anna Karenina (2012) presenta dos historias de amor completamente distintas. La primera está formada por el trío protagonista, donde el cineasta se muestra crítico con el desliz, presentando a la víctima como un hombre bueno, coherente, religioso y que defiende la vida, aunque no le toque. La otra historia busca el amor sincero y nos quedamos con las escena de los juegos de mesa por su belleza y originalidad, siendo de esas que quedarán para la posteridad, al menos, en mi retina.

Publicado: Lun Abr 15, 2013 6:29 pm
por SERGI
A mí la película me ha gustado. Y también, como a Victor, me ha parecido lamativo e interesante, esa planificación escénica de fuga abstracta y metanarrativa, que juega con la radicalización artificiosa del concepto de lugar escénico, haciendo que los personajes se relacionen casi siempre en un escenario literal, como si sus actos –en sociedad– estuvieran planificados de antemano por una suerte de demiurgo, la cámara observante.

Me parece, alardes formales aparte, una buena adaptación del superclásico de Tolstoi. Yo leí la novela hace ya tiempo, y quízá alguien más experto en el literato encontrará matices que contravengan mi argumento, pero me dio la impresión que el guión (de un experto adaptador, Tom Stoppard) se acerca al relato con sumo celo y respeto, localizando necesariamente unas prioridades narrativas determinadas y determinantes en menoscabo de otras pero mesurando mucho los concretos y propios planteamientos (respecto de personajes, lugares y situaciones), de modo tal que, si indudablemente se opera una simplificación de términos, es mucho más relativa la transformación de la sustancia esencial de la novela de partida.