Página 1 de 2
El Curioso Caso de Benjamin Button
Publicado: Dom Feb 15, 2009 2:11 am
por Belvís
Crítica en CinemaNet
Interesante película que acabo de ver en una enorme sala de cine repleta de gente. El argumento es muy original, aunque ya lo conocía. La manera de narrarlo me parece muy inteligente, y aunque dura casi tres horas a mi no se me ha hecho pesada.
Impresionante el maquillaje. De quitarse el sombrero. Y también las interpretaciones de los actores, acordes con el paso del tiempo. TAmbién hay efectos digitales,(si no que alguien me explique cómo encoge y se estira Brad Pitt a lo largo de la cinta). Para mí lo más impactante es ver a Cate Blanchet como una anciana y como una veinteañera...Y también con Brad Pitt. No sólo impresiona cómo los avejentan...sino también cómo los rejuvenecen!!!
En cuanto al fondo de la película, me parece que toca temas interesantes, como el agradecimiento de uno a la madre que le dio la vida y perdió la suya. O la reflexión sobre la muerte natural y la que no lo es. También cómo influyen los acontecimientos vividos y con los que nos educamos en la forja de nuestra personalidad. Y por supuesto el valor de las personas mayores, de la tercera edad, que son personas muy valiosas y tan importantes como un bebé.
Se me ocurren más cosas...pero creo que lo dejaré para mañana, cuando la haya reposado un poco, jeje Mientras a ver si alguien más se anima a dar su opinión

Publicado: Dom Feb 15, 2009 10:10 pm
por friends
¡Hola!
Pues yo fui a verla la semana pasada y también me gustó bastante.
Sin embargo creo que la última parte se hace poco creíble y alarga la película innecesariamente.
Coincido contigo en todo lo demás.
Y cuando salí no se por qué pensé... tiene un pequeño toque de Forrest Gump

Y resulta que ayer leí que el guionista es el mismo...
Brad Pitt sensacional, al igual que el maquillaje y demás. Aunque deberían haber alargado un poco la parte que sale guapo!!jajaja. Se me hizo demasiado corto...Un paseíto más largo con la moto no hubiera estado nada mal
Seguro que se lleva unas cuantas estatuíllas de los Oscars.
Salu2
Publicado: Dom Feb 15, 2009 11:17 pm
por Galax
Acabo de verla verla y me gustó un montón. Últimamente he visto títulos muy potentes a nivel emocional con historias muy duras, y se agradece ver también algo bueno pero menos duro. Mañana escribo la reseña.
Saludos,
Publicado: Dom Feb 15, 2009 11:50 pm
por Belvís
¡¡Estupendo, esto se anima!!
Esperaré a tu comentario
Galax, antes de seguir con el mío, jeje. Pero me acabo de dar cuenta de que el cambio que experimenta ella a los 20 años, que a mi personalmente me pareció que se había vuelto tonta y frívola...es la influencia de mayo del 68. Acentuado quizá por su vida un tanto bohemia...
Aunque en realidad el ambiente del ballet no tenía por qué ser tan frívolo, yo lo imaginaba más bien como duro y exigente...Pero es un buen apunte viéndolo con esa perspectiva
friends...la verdad es que hay mucho metraje de película en que Brad Pitt sale guapo, jeje, en la parte final incluso más joven de lo que ya es. Y está muy conseguido!!!! Según va pasando la película una se pregunta ¿va a salir más joven aún, más guapo aún? Y en muchas ocasiones la respuesta es que sí, jajaja.

Publicado: Mié Feb 18, 2009 8:16 pm
por Galax
Lo prometido es deuda así que aquí está mi reseña:
http://gp-cine.blogspot.com/2009/02/dos ... ruzan.html
Saludos,
Publicado: Mié Feb 25, 2009 6:36 pm
por SERGI
Llevaba tiempo en el dique seco, pero nunca me fui. Me gustará volver en breve a hablar del cine y las razones, magias y sombras que se esconden bajo su piel.
Vuelvo en este hilo porque la película de David Fincher me ha parecido la película más hermosa que he visto en un cine en años. Porque merece analizarse la temperatura de las imágenes, el portentoso guión de Eric Roth, la vía tan extraña por la que alcanzamos el sentido de lo trágico por la vía de la emoción. Propongo una secuencia a comentar: el niño viejo Benjamin (7 años) habla con su momma, le pregunta que pasa con su cuerpo y con la extraña vida que vive ("a veces me siento diferente que el día anterior", y ella le responde: "todo el mundo vive las cosas de forma distinta en una ocasión u otra, pero lo importante es que todos vamos en la misma dirección".
Y para quien haya visto la peli, consigno un pequeño regalo-tesis lírica. Simplemente por si les arranca una sonrisa:
"Some people were born to sit by a river.
Some get struck by lightning.
Some have an ear for music.
Some are artists.
Some swim.
Some know buttons.
Some know Shakespeare.
Some are mothers.
And some people,... dance"
Publicado: Mié Feb 25, 2009 9:14 pm
por Belvís
SERGI....¡¡¡Qué alegría leerte de nuevo!!!

Muy buena la frase que comentas. Cuando vi la película en varios momentos sentí no tener un lápiz para apuntar algunas frases que eran también muy interesantes. Pero con mi mala memoria, la verdad es qeu no las recuerdo.
El poema no lo entiendo porque mi inglés es más bien malo...por no decir nulo

Publicado: Mié Feb 25, 2009 11:58 pm
por draszz
Sergi! qué alegría! a ver si podemos volver a leer tus críticas, aunque tus ocupaciones familiares te dejen muy poco tiempo! jejeje
aún no he visto la peli, así que no he leído lo que decís, jajaja...ya la comentaré...
abrazo!!
Publicado: Jue Feb 26, 2009 9:40 am
por SERGI
Perdona, Belvis. La traducción debe de ser algo así:
"Algunas personas nacen para descansar a la orilla de un río,
a algunos les parte un rayo,
algunos tienen oído para la música.
Algunos son artistas,
algunos nadan.
Algunos entienden de botones,
otros entienden de Shakespeare.
Algunas personas son madres.
Y otras ... bailan"
Publicado: Jue Feb 26, 2009 10:18 pm
por Belvís
Gracias
SERGI, ahí va la sonrisa
Una cosa que me llamó la atención en esta película es que los dos personajes tienen más o menos la misma edad "mental", por llamarle de alguna manera. Aun cuando sus cuerpos son diferentes en los extremos de la vida, sus mentes son similares...Sin embargo esa igualdad desaparece en muchas ocasiones por las cosas tan diferentes que viven.
Así, cuando él va a verla al ballet...no encajan en absoluto. Él aparece como mucho más maduro, más acorde a su aspecto que a su edad real. Y es necesario que se den esa serie de "casualidades" encadenadas, para que ella cambie, y lleguen a un punto común, que no sólo lo es en el aspecto físico, sino también en el mental.

Publicado: Vie Feb 27, 2009 10:17 am
por SERGI
(MI COMENTARIO ESTÁ LLENO DE SPOILERS, EN BLANCO)
Ahí está. A mi me fascina que realmente tengan la misma edad mental pero que su apariencia distinta les haga ser tan distintos, precisamente por el modo en que los demás les tratan por razón de esa apariencia.
A Daisy le falta madurez cuando está en la cresta de la ola (la secuencia que antecede al baile bajo la luz de la luna es aquella cena en la que ella charla sin freno y él se mantiene apocado, sólo mirándola). Creo que Benjamin la rechaza en aquel momento porque ella le ha hecho sentir acomplejado con su belleza superlativa, aunque por otro lado también tenemos la sensación de que él es más formal/serio/maduro precisamente porque su cuerpo no es ni ha sido nunca (aún pasarán unos años) tan hermoso. En realidad, se cuela en este segmento narrativo -y en otros- una anotación que considero muy pertinente sobre lo absurdas que son nuestras obsesiones con la apariencia física miradas desde el prisma de lo fungible de nuestra existencia. En ese sentido, es contundente (y emocionante) que Benjamin y Daisy sólo consumen su amor cuando el cuerpo de ella ha sido maculado por el accidente (se besan, y la cámara se detiene en el detalle de la mano de él acariciándole la llamativa cicatriz de la pierna; ella detiene su mano...).
También me parecen elocuentes y brillantes diversas secuencias referidas a la paradoja de envejecer como persona mientras rejuvenece el cuerpo. Por citar dos de ellas (hay muchísimas más, casi diría que todas las escenas de la película):
Una de ellas, cuando Benjamin y Daisy han pasado su especie de luna de miel edénica en los Cayos, y vuelven guapos, morenos, vestidos de blanco a la casa de Nueva Orleans y entonces, de súbito, se quiebra la felicidad porque Queenie ha muerto: vemos el funeral, con toda la brotherhood cantando espirituales, y ellos dos son un pegote en el paisaje, no sólo porque sean dos blancos entre negros, sino porque son jóvenes entre viejos, por su atuendo blanco que contrasta con lo lúgubre, por su piel bornceada... Es una excelente forma de explicar que Benjamin (y Daisy) está(n) condenado(s) a ir a contracorriente.
La otra, cuando Daisy, ya provecta, es llamada por los servicios sociales y regresa al asilo, donde está Benjamin, ya niño. Ella le escucha tocar el piano, y se acerca a él. La cámara lo recoge de forma solemne, con un suave travelling. Veremos a un niño, pero por encima de esa apariencia está el piano, cuyas notas están desafinadas y, por tanto, emite una melodía distorsionada. El piano ha envejecido, claro. Y así el filme nos recuerda que Benjamin también.
Publicado: Sab Feb 28, 2009 11:27 am
por draszz
Hola!
La ví ayer y me gustó pero es...rara...jejejeje...
SPOILER TODO EL RATO...
Me gustaron muchas "frases" y comentarios que hacen: la recuperación del valor de la ancianidad me parece precioso ("No hay nada malo en ser viejo") y el juego de como ambos evolucionan mentalmente en el mismo sentido ("todos vamos en la misma dirección, pero cada uno tiene un camino distinto" le dice la madre, o algo similar) pero su cuerpo va en sentido contrario ("Nos hemos encontrado en el medio"). Es gracioso lo frívola y alocada que es la Daisy joven y lo sereno/maduro que es el Bradd Pitt. Es extraño ver a un chico con actitudes adolescentes, completamente alocado por el sexo, en un cuerpo anciano... Todo eso es singular, jejeje...Por cierto, ¿no os pareció que el sexo tiene un papel muy destacado? No sé, no creo ser demasiado mojigato, pero me sorprendió la relevancia que le daba. Y, quizá por eso, me sorprendió (y me gustó) cómo rechaza él a la Daisy inmadura que se le ofrece sexualmente con "toda la liberación", jejeje... Es curiosa la reflexión que hace ella luego de que también se alegraba de que le hubiera rechazado esa noche...
Supongo que me mataréis, pero a mí se me hizo larga en varios momentos. En particular, se me hizo largo todo el metraje de "somos jóvenes y guapos y no tenemos problemas de dinero y vivimos de lujo", toda esa "luna de miel" que Sergi menciona... (claro, como está forrado por lo de los botones, no tiene que preocuparse! Aunqeu me hubiera gustado que hubieran desarrollado más el tema de qué pasa con la fábrica). Hay muchas escenas que son preciosistas, buscando una emoción estética que, sin aportar nada al argumento, alargan, para mi gusto, el metraje, porque la trama no evoluciona, se estanca. Supongo que era la media hora necesaria para el desahogo de las féminas, jajajajajaja...
Hay una escena que me gustó muchísimo, me pareció muy original, excepto al final, que creo que la caga el director. Es la escena en la que te cuentan como podria no haber pasado el accidente. Me encantó. Salvo que me sobra que me expliquen como sí pasó, porque era obvio... Hubiera resultado mucho más original y, a mi juicio, redondo, si tras la escena del taxi no-atropellando a Daisy, te sale ella en el hospital... ¿O alguien creía que iba a pasar otra cosa? La redundancia creo que es innecesaria, pero bueno...
Eso sí, Sergi, me encantó la escena final, la de la poesía. La leí aquí pero la había olvidado hasta que empezaron a recitarla...
Publicado: Mar Mar 03, 2009 5:13 pm
por SERGI
Adjunto la crítica de la película que he colgado en el blog. Me tomó tiempo escribirla! Aviso que está plagada de spoilers, como todas las mías. Sobretodo en los dos últimos párrafos.
http://sergimgrau.wordpress.com/2009/03 ... in-button/
Publicado: Mié Mar 11, 2009 12:21 am
por Eleder
Voy a poder añadir poco. Sólo quiero decir que es una de las películas más hermosas que he visto en mucho tiempo.
Me parece técnicamente casi perfecta, visualmente espectacular, plagada de guiños y de referencias, onírica dentro del realismo, con todo lo bueno de un Big Fish pero sin concesiones a la fantasía... Psicológicamente estimulante, repleta de mensajes ("los que somos diferentes debemos pasar mucho tiempo solos")... Y un Brad Pitt incomensurable.
Creo que ha sido la gran olvidada de los Oscars. Pero para mí, de lo mejor de la década, con seguridad.
Publicado: Mié Mar 11, 2009 12:25 am
por draszz
Eleder, mañana o pasado ¿porque no te animas a desarrollar y argumentar esa crítica? jejejejejeje...