Génova
Publicado: Mié May 20, 2009 9:13 am

Director: Michael Winterbottom.
Guión: Laurence Coriat y Michael Winterbottom
Intérpretes: Colin Firth, Catherine Keener, Hope Davis, Perla Haney-Jardine, Willa Holland, Monica Benatti.
Música: Melissa Parmenter.
Fotografía: Marcel Zyskind
Montaje: Paul Monaghan
EEUU-Italia. 2008. 90 minutos
Un padre de familia y sus dos hijas, nativos americanos, se trasladan a residir en Génova tras la muerte trágica de su esposa y madre. Allí empezarán una nueva vida.
En esas pocas líneas se puede resumir la premisa argumental de esta interesante propuesta de Michael Winterbottom, auténtico director todo-terreno que en los últimos años ha alternado westerns revisionistas -El Perdón- con documentales antropológicos -In this world- o políticos -Camino a Guantánamo-, comedias inclasificables -Tristram Shandy- con documentales inclasificables -24 hours party people-, dramas con estrella mainstream -Un corazón invencible, con Angelina Jolie- y ciencia-ficción filosófica -Código 46-. Y, la verdad, todas son buenas o muy buenas películas. Winterbottom es un realizador, huelga decirlo, afanoso por la experimentación, tanto a nivel formal como temático, que siempre logra trascender de los cimientos convencionales cualquier relato que aborda. Así, en esta Génova, y a pesar de los diversos e inexcusables pasajes dramáticos, no se deja llevar por la senda fácil del melodrama. Incluso cuela una impensable ghost story en el entramado argumental (la madre muerta se le aparece a la hija menor, Mary). Tampoco ofrece muchas recetas, pero, quizá por eso, nos entrega un retrato fresco, poderoso, del modo, difícil, en el que cada miembro de la familia tiene que afrontar esa carencia sobrevenida, utilizando con inteligencia el cambio de marco escénico -de Chicago a la Italia del Norte- para implementar en el relato cómo se produce ese cambio de inercia vital en Joe y sus dos hijas, Kelly y Mary.
Aunque no son pocas las secuencias con capacidad para aturdir al espectador -especialmente un clímax en un bosque y otro en medio del tráfico, que culmina con una catarsis emocional-, yo me quedo con el sinfín de secuencias cotidianas en las que nos acercamos al día a día relacional entre padre e hijas, o entre hermanas. Colin Firth, interpretando al padre, rubrica una actuación llena de valiosos matices.
http://sergimgrau.wordpress.com/2009/05/15/genova/