La milla verde: los milagros existen, la injusticia también
Publicado: Jue May 28, 2009 11:08 am
Hola!
Anoche, después de mucho tiempo queriendo verla, pude ver "La milla verde". Es una peli muy interesante, basada en un relato de Stephen King.
Como dicen en la red: <<La historia la enmarcan los recuerdos de un anciano que, en los años de la depresión americana, fue guardián de los condenados a muerte en una prisión. Paul Edgecomb (Tom Hanks) se esfuerza en hacer bien su trabajo: trata a los presos con humanidad, resuelve los conflictos que se presentan, congenia con sus compañeros. La llegada al pabellón de la muerte de John Coffey, un negro grandote condenado por el asesinato de dos niñas, le deja pronto perplejo. Este hombre simple muestra una rara inocencia, le envuelve un halo de bondad. Posee además una gracia especial, que hace pensar a Paul que "Dios no ha podido poner un don como este en manos de un asesino">>
La peli es muy interesante por muchas cosas. Desde el principio ves quienes son los buenos y quienes son los malos, y no hay cambio en ese aspecto. La única duda es qué pasó con John Coffey para que acabara condenado a muerte, pero el espectador toma partido rápidamente: aunque la solución no la tienes hasta el final, no hay sorpresa alguna.
Me gustó mcuho el trato que los guardianes dan a los presos, condenados a muerte "por un juez honorable", como dice el protocolo. Gente con crímenes terribles a sus espaldas que son tratados con respeto, porque "bastante tienen ya", con un trato humano, cuando menos y cierta cordialidad. Parece ser esa la "regla" de la milla. De hecho, el cruel Percy es el único que les trata como despojos infectos y se lleva varias broncas por eso. Demuestra la peli un cierto respeto a la dignidad del hombre, si bien no se mete tanto en el drama humano y el respeto a la vida como pasaba en Pena de Muerte, por ejemplo.
La imagen que da de la familia (tanto la de Paul, más o menos feliz y sin problemas, como la de Hal, con la esposa enferma) es luminosa: la mujer de Paul, comprensiva y confidente, parece ser siempre su apoyo en las dificultades. No aparecen hijos (el hijo de Paul es mayor, está en la universidad) por lo que casi sería más apropiado hablar de relaciones en el matrimonio más que de familia. Pero uno es semilla de la otra...
En algunas críticas hablan de la redención. Yo no lo veo: no hay ningún personaje que se redima, o, al menos, que de un cambio en la vida. Los malos son malos y los buenos son buenos. Aunque sí es muy interesante el planteamiento de Paul, como vive su vida pensando en qué le dirá a Dios el último día. SPOILER: "Paul Edgecomb: On the day of my judgment, when I stand before God, and He asks me why did I kill one of his true miracles, what am I gonna say? That is was my job? My job? // Paul Edgecomb: El día del juicio, cuando esté delante de Dios y Él me pregunte por qué maté a uno de sus auténticos milagros, ¿qué voy a decirle? ¿que era mi trabajo? ¿mi trabajo?" ENDOFSPOILER. Esa reflexión de qué hacer, cómo tomar la decisión más justa, más correcta, más adecuada a la bondad de Dios parece ser una constante en la vida de Paul. Hay crucifijos de fondo en muchas escenas y se habla con naturalidad de la iglesia (sin especificar cual) y de un Dios personal, un Dios Padre Omnipotente que es Amor y Bondad (sin profundizar en más detalles).
Por otro lado, aparece con frecuencia el tema de la venganza. No tanto en sus palabras como en las acciones, tanto de Paul como del propio John Coffey. El tomarse la justicia por la mano, ser el juez y ejecutor del castigo ("he castigado a esos hombres malos porqué sé lo que hicieron") aparece como motivación de diversas acciones clave. Por contra, no sale demasiado el tema del perdón, aunque sí de la injusticia, que queda profundamente clavada en el corazón del espectador y le emociona.
La peli, precisamente porque me emocionó, me gustó mucho. Tiene un cierto toque mágico que me conquista, con momentos tiernos. Es una alegoría tmabién a la "milla verde" que recorremos cada uno en nuestra vida, puesto que nuestra propia muerte es lo único de lo que tenemos absoluta certeza...
La recomiendo. Pero hay un tema que me gustaría mucho debatir con vosotros. Es el de la reflexión "principal" (por así decir) de John Coffey. Tiene frases preciosas como la de "No se puede ocultar lo que está en el corazón // You can't hide what's in your heart ". Pero me resulta muy confusa la de "su motivación", la reflexión que repite y que parece querer dejar como mensaje de la peli SPOILER:
"Las mató con el amor que se tenían entre ellas. Y eso ocurre en todo momento en todas partes del mundo. La gente se daña con el amor". Busqué esas frases en imdb para ver si era un problema de traducción, y no del todo: "He kill them wi' their love. Wi' their love fo' each other. That's how it is, every day, all over the world. People hurt the ones they love." La primera parte si sería igual, pero la segunda podría ser como "la gente daña a las personas que quieren". Eso sí es cierto y ese sí es un mensaje interesante y comprensible: a veces hacemos daño a quien más queremos. Pero entonces, la "fabula" quiere decir que las dos niñas murieron por que entendieron mal el amor que se tenían. ¿Tenían que haber gritado? ¿no habrían muerto entonces las dos? No sé. Desde luego, si yo estuviera en una situación similar a ellas, una situación en la que impotente para hacer nada más, mi única opción fuera gritar para pedir auxilio y saber que en cuanto gritase la persona a quien más quiero moriría sin remedio; y, encima, sin saber si evitaría con eso mi propia muerte o si, de algun modo, podría entregar yo mi vida para salvar a esa persona... No sé, creo que tampoco gritaría...esperando que alguien, algo inesperado, me salvara... Pero no gritaría. ¿Eso es "dañar a quien quiero precisamente por que le quiero"? Creo que si esa es la interpretación, está muy forzada. Pero es que la otra interpretación, que el amor es precisamente la causa del dolor, tomada en serio aboca a la indiferencia: mejor no amemos a nadie para no hacer sufrir a nadie ni a nosotros mismos. ¿Ese es el mensaje de la peli? No lo tengo claro...
ENDOFSPOILER
A ver qué os pareció a vosotros...
Anoche, después de mucho tiempo queriendo verla, pude ver "La milla verde". Es una peli muy interesante, basada en un relato de Stephen King.
Como dicen en la red: <<La historia la enmarcan los recuerdos de un anciano que, en los años de la depresión americana, fue guardián de los condenados a muerte en una prisión. Paul Edgecomb (Tom Hanks) se esfuerza en hacer bien su trabajo: trata a los presos con humanidad, resuelve los conflictos que se presentan, congenia con sus compañeros. La llegada al pabellón de la muerte de John Coffey, un negro grandote condenado por el asesinato de dos niñas, le deja pronto perplejo. Este hombre simple muestra una rara inocencia, le envuelve un halo de bondad. Posee además una gracia especial, que hace pensar a Paul que "Dios no ha podido poner un don como este en manos de un asesino">>
La peli es muy interesante por muchas cosas. Desde el principio ves quienes son los buenos y quienes son los malos, y no hay cambio en ese aspecto. La única duda es qué pasó con John Coffey para que acabara condenado a muerte, pero el espectador toma partido rápidamente: aunque la solución no la tienes hasta el final, no hay sorpresa alguna.
Me gustó mcuho el trato que los guardianes dan a los presos, condenados a muerte "por un juez honorable", como dice el protocolo. Gente con crímenes terribles a sus espaldas que son tratados con respeto, porque "bastante tienen ya", con un trato humano, cuando menos y cierta cordialidad. Parece ser esa la "regla" de la milla. De hecho, el cruel Percy es el único que les trata como despojos infectos y se lleva varias broncas por eso. Demuestra la peli un cierto respeto a la dignidad del hombre, si bien no se mete tanto en el drama humano y el respeto a la vida como pasaba en Pena de Muerte, por ejemplo.
La imagen que da de la familia (tanto la de Paul, más o menos feliz y sin problemas, como la de Hal, con la esposa enferma) es luminosa: la mujer de Paul, comprensiva y confidente, parece ser siempre su apoyo en las dificultades. No aparecen hijos (el hijo de Paul es mayor, está en la universidad) por lo que casi sería más apropiado hablar de relaciones en el matrimonio más que de familia. Pero uno es semilla de la otra...
En algunas críticas hablan de la redención. Yo no lo veo: no hay ningún personaje que se redima, o, al menos, que de un cambio en la vida. Los malos son malos y los buenos son buenos. Aunque sí es muy interesante el planteamiento de Paul, como vive su vida pensando en qué le dirá a Dios el último día. SPOILER: "Paul Edgecomb: On the day of my judgment, when I stand before God, and He asks me why did I kill one of his true miracles, what am I gonna say? That is was my job? My job? // Paul Edgecomb: El día del juicio, cuando esté delante de Dios y Él me pregunte por qué maté a uno de sus auténticos milagros, ¿qué voy a decirle? ¿que era mi trabajo? ¿mi trabajo?" ENDOFSPOILER. Esa reflexión de qué hacer, cómo tomar la decisión más justa, más correcta, más adecuada a la bondad de Dios parece ser una constante en la vida de Paul. Hay crucifijos de fondo en muchas escenas y se habla con naturalidad de la iglesia (sin especificar cual) y de un Dios personal, un Dios Padre Omnipotente que es Amor y Bondad (sin profundizar en más detalles).
Por otro lado, aparece con frecuencia el tema de la venganza. No tanto en sus palabras como en las acciones, tanto de Paul como del propio John Coffey. El tomarse la justicia por la mano, ser el juez y ejecutor del castigo ("he castigado a esos hombres malos porqué sé lo que hicieron") aparece como motivación de diversas acciones clave. Por contra, no sale demasiado el tema del perdón, aunque sí de la injusticia, que queda profundamente clavada en el corazón del espectador y le emociona.
La peli, precisamente porque me emocionó, me gustó mucho. Tiene un cierto toque mágico que me conquista, con momentos tiernos. Es una alegoría tmabién a la "milla verde" que recorremos cada uno en nuestra vida, puesto que nuestra propia muerte es lo único de lo que tenemos absoluta certeza...
La recomiendo. Pero hay un tema que me gustaría mucho debatir con vosotros. Es el de la reflexión "principal" (por así decir) de John Coffey. Tiene frases preciosas como la de "No se puede ocultar lo que está en el corazón // You can't hide what's in your heart ". Pero me resulta muy confusa la de "su motivación", la reflexión que repite y que parece querer dejar como mensaje de la peli SPOILER:
"Las mató con el amor que se tenían entre ellas. Y eso ocurre en todo momento en todas partes del mundo. La gente se daña con el amor". Busqué esas frases en imdb para ver si era un problema de traducción, y no del todo: "He kill them wi' their love. Wi' their love fo' each other. That's how it is, every day, all over the world. People hurt the ones they love." La primera parte si sería igual, pero la segunda podría ser como "la gente daña a las personas que quieren". Eso sí es cierto y ese sí es un mensaje interesante y comprensible: a veces hacemos daño a quien más queremos. Pero entonces, la "fabula" quiere decir que las dos niñas murieron por que entendieron mal el amor que se tenían. ¿Tenían que haber gritado? ¿no habrían muerto entonces las dos? No sé. Desde luego, si yo estuviera en una situación similar a ellas, una situación en la que impotente para hacer nada más, mi única opción fuera gritar para pedir auxilio y saber que en cuanto gritase la persona a quien más quiero moriría sin remedio; y, encima, sin saber si evitaría con eso mi propia muerte o si, de algun modo, podría entregar yo mi vida para salvar a esa persona... No sé, creo que tampoco gritaría...esperando que alguien, algo inesperado, me salvara... Pero no gritaría. ¿Eso es "dañar a quien quiero precisamente por que le quiero"? Creo que si esa es la interpretación, está muy forzada. Pero es que la otra interpretación, que el amor es precisamente la causa del dolor, tomada en serio aboca a la indiferencia: mejor no amemos a nadie para no hacer sufrir a nadie ni a nosotros mismos. ¿Ese es el mensaje de la peli? No lo tengo claro...
ENDOFSPOILER
A ver qué os pareció a vosotros...