Buena idea
pipiru, vamos a ello
Me pareció muy interesante el tema de la amistad entre las dos adolescentes, tan distintas en sus planteamientos vitales y conductas. Ambas se llegan a comprender muy bien, y se ayudan mutuamente. Se valoran en lo bueno de cada una...y eso lo potencian.
TAmbién me parece interesante el sentimiento de culpa que aparece durante toda la película, por llevar una vida que no es realmente la que se desearía, pero al mismo tiempo se continúa en ella porque es el camino fácil, el que hace todo el mundo...y quizá viene determinado por una familia desectructurada en la que la adolescente no tiene modelo claro que le ofrezca la diferencia entre lo bueno y lo malo, el valor del sacrificio...etc.
La película tiene dos partes, una la de las adolescentes y otra la de los personajes ya adultos. Todo eso que acabo de comentar se ve en la parte de la adolescencia...y se refleja de alguna manera en la vida adulta de los personajes.
El montaje es bastante confuso, pues no es lineal, sino que va dando saltos del presente al futuro y luego al pasado...de manera que se pierde uno un poco.
A partir de ahora SPOILERS: (no lo pongo en blanco para que no sea tan incómodo de leer)
La explicación que intenta dar la película es que uno en el momento de morir no sólo ve la vida que ha llevado hasta ese momento, sino que también es capaz de ver la que llevaría en el futuro si todo hubiera seguido adelante, y la muerte no hubiera impedido que llegara a realizarse.
Así, vemos lo que hubiera sido la vida de la chica rubia, una vez adulta. Todos sus sueños hechos realidad, pero al mismo tiempo con la gran sombra de un pasado del que intenta redimirse. Y sin embargo no lo consigue, le persigue. Y la lleva a la desesperación. En este sentido, todos sus malos actos de juventud aparecen como irremediables, sin perdón posible, con una culpa que no se supera...Y lo que en principio es idílico acaba en una pesadilla con la desaparición de su hija.
Efectivamente, parece que el error más grande y que la acompaña toda su vida es un aborto voluntario que le practicaron de adolescente. Aunque durante mucho tiempo nos hacen creer que también tuvo la culpa de que mataran a su amiga...pues ella prefirió salvarse, a diferencia de lo que hizo la otra.
Lo malo es que nos plantean esa vida como si realmente no mereciese haber sido vivida. Dado los errores cometidos y la imposibilidad de redención de los mismos. Y por tanto, el dar la vida...es el mejor camino, el único camino en el que se podía redimir la protagonista.
En cambio la otra amiga, que no sale en la etapa adulta, salvo en un reflejo de un cristal, es la que probablemente sí consiguió esa vida soñada, con una familia estructurada y una hija que se ve llevan en brazos a caballito en la única imagen en qeu aparecen.
La propia actriz protagonista, Uma Thurman, no estaba muy convencida con la última parte de la película y con ese giro final. Le interesaba más el conflicto real de los personajes, cómo superar la tragedia, la culpa...sin el elemento fantástico qeu se introduce.
Y como tú dices, pipiru, entre las cosas que aparecen como imperdonables en la película, y que se arrastran toda la vida, está el aborto voluntario, como lo más grave. Aunque la vida promíscua que es la que lo propicia también se critica. Y durante mucho tiempo piensas que el egoísmo de preferir vivir tú, y que muera tu amiga también es una carga difícilmente superable
¿Qué es lo que tú entendiste,
pipiru?