[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/phpbb/session.php on line 583: sizeof(): Parameter must be an array or an object that implements Countable
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/phpbb/session.php on line 639: sizeof(): Parameter must be an array or an object that implements Countable
cinemanet.info •JFK: CASO ABIERTO
Página 1 de 1

JFK: CASO ABIERTO

Publicado: Jue Dic 14, 2006 6:57 pm
por SERGI
En los ochenta y primeros noventa, el director Oliver Stone llevó a cabo una auténtica radiografía cinematográfica de “la pérdida de inocencia” de su país en los turbulentos sesenta. Hubo una trilogía de la guerra de Vietnam, y dos biopics muy extraños, uno sobre Jim Morrison (y los Doors) y otro sobre Nixon. Pero el cénit de esas propuestas no podía tener otro protagonista que JFK, el Presidente americano asesinado en Dallas el 22 de noviembre de 1963, eufemísticamente hablando, en extrañas circunstancias.

Partiendo de un material inmejorable del libro “Tras la pista de los asesinos” del que fuera Fiscal del distrito en Nueva Orleans, Jim Garrison, Stone no renuncia ni un tanto así a narrar con minuciosidad -no enfrentada con lecturas más asequibles para el espectador profano- la investigación que el Sr. Garrison –magníficamente encarnado por Kevin Costner- llevó a cabo de aquel terrible suceso acaecido en Dallas.

Son muchos y muy diversos los personajes que la película pone en la picota (interpretados por auténticos pesos pesados como Jack Lemon, Donald Shuterland, Tommy Lee Jones, Joe Pesci, Walter Matthau, Kevin Bacon y Gary Oldman, entre otros), y entre ellos, bajo la batuta de la investigación de Garrison, van desgranando a modo de puzle irresoluto diversos acontecimientos de índole político y militar que antecedieron el asesinato por un lado, relativas a la vida y circunstancias personales de Lee Harvey Oswald por otro, y también las relativas al momento fatal en la calle Elm de Dallas.

Stone no se amedrenta ante la información que manipula en imágenes, y no duda en señalar a la CIA a y los poderes militares como autores mediatos de lo que el protagonista de la película llama “golpe de estado”, entroncando –durante diversos segmentos de la película, pero especialmente en el arrebatador speech final- el sino del pueblo americano con el de Hamlet, el hijo de un rey asesinado por los que ahora gobiernan.

Para mí JFK es la película más perfecta de su realizador. El prodigioso montaje no concede pausa a un ritmo de tensión inagotable durante más de tres horas. El director de Platoon es capaz de evitar la senda del documental mediante la contraprestación narrativa de segmentos familiares de Garrison, que coadyuvan a la empatía del espectador con lo que sin duda es un héroe contemporáneo, aquel que busca la verdad contra viento y marea, el que acaba rozando la locura en su empecinamiento por conocer lo que yace bajo una superficie inmaculada y mentirosa, pagando el precio del que Ibsen nos hablaba en su inmortal obra Un enemigo del pueblo.

La puerilidad sana de Stone, tan necesaria en estos tiempos tan débiles, culmina con unos créditos finales puntuados con la (enésima) magistral partitura de John Williams y que rezan que la película está dedicada “a todos los jóvenes en cuyo corazón se abre paso el respeto y la lucha por la verdad”. Y una rúbrica optimista (porque el optimismo es una de las condiciones necesarias para la lucha por la verdad): el pasado es prólogo. Hermosa frase que quien haya visitado la sepultura de JFK en Washington le encontrará aún más sentido del que parece tener.

Estoy muy de acuerdo

Publicado: Lun May 14, 2007 8:51 pm
por algragar
técnicamente, la película es impresionante, con un guión y reparto de lujo: Cuando la ví por primera vez (puede que en el 97), me encantó, pero sin embargo, dejé algunos cabos sueltos, ay que es difícil se seguir si no estás atento. Desde el punto de vista moral, fomenta muchos valores, pero el principal, claramente: La verdad. La recomiendo, además, también me enseñó que la grande superpotencia, a la que yo siempre he admirado...también tiene sus buenos trapos sucios.