
AÑO: 2002
DURACIÓN: 148 min.
DIRECTOR: Roman Polanski
GUIÓN: Roman Polanski & Ronald Harwood (Libro: Wladyslaw Szpilman)
MÚSICA: Wojciech Kilar
FOTOGRAFÍA: Pawel Edelman
REPARTO: Adrien Brody, Thomas Kretschmann, Maureen Lipman, Ed Stoppard, Emilia Fox, Frank Finlay, Julia Rayner, Jessica Kate Meyer, Maureen Lipman
PRODUCTORA: Coproducción GB-Francia-Polonia-Alemania; R.P. Productions / Heritage Films / Studio Babelsberg / Runteam Ltd.
Más información: 2002: Cannes: Palma de Oro. 2002: 3 Oscar: mejor actor (Adrien Brody), director (Roman Polanski) y guión adaptado. 7 nominaciones.
SINOPSIS: Wladyslaw Szpilman, un brillante pianista polaco y judío, escapa de la deportación tras la invasión de Polonia por las tropas alemanas al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Obligado a vivir con su familia en el corazón del ghetto de Varsovia, comparte el sufrimiento, la humillación y los esfuerzos por sobrevivir. (FILMAFFINITY)
Había oído hablar de esta película...pero no encontraba el momento de verla...el otro día por fin lo conseguí. he de reconocer que me gusta el piano, aunque no tenga ni idea de tocarlo...así que la música me gustó bastante.
Desde el principio te metes mucho en la sociedad que refleja y en la familia del protagonista. Con la invasión alemana las cosas van cambiando...al principio muy lentamente. Los propios polacos que no son judíos no se están enterando de lo que pasa, y se sorprenden cuando lo ven con sus propios ojos: los judíos no pueden entrar en determinados restaurantes, no pueden sentarse en los bancos del parque, no pueden...se empieza por discriminar, luego se añade la marginación, se les quita el dinero, las casas y los instalan en un ghetto...y en realidad lo que intentan es humillarlos y quitarles la dignidad...como paso previo a quitarles la vida y eliminarlos.
Todo eso sabemos que pasó por la historia, y por muchas películas que hemos visto sobre el tema. Sin embargo sobre la situación en Polonia yo no había visto tanto. Y aunque así fuera...el ver como se produce el proceso, como la crueldad crece desde la humillación al asesinato...siempre me provoca escalofríos. Lo vemos como una película...pero fue real, y sigue siéndolo en muchos lugares.
Con esta película sientes la humillación, pasas hambre y sed...mientras contemplas los sufrimientos del protagonista. Y no es metafórico...de verdad que tuve que ir a por algo de comer y beber ... Impresionante la escena de la lata y la vuelta a tocar el piano con unas manos que parecen las de E.T. de demacradas que están.
Me pareció en suma una buena película, con una muy buena interpretación...que nos puede hacer reflexionar sobre las bajezas a que puede llegar el ser humano.
