Esta película del 2007 trata la historia, basada en un hecho real, de un sacerdote confinado en el campo de concentración de Dachau durante la Segunda Guerra Mundial.
Los dirigentes nazis le dan nueve días de permiso para que vuelva con su famila, en Luxemburgo, y convenza al obispo`para que se adhiera a la causa nazi, depués de haber protestado públicamente contra la invasión de su país.
Me pareció una película llena de imágenes y diálogos de una profundidad no habituales desgraciadamente en el cine.Y no poe ello es aburrida , sino todo lo contrario.Desde luego la tengo dentr de mis películas favoritas.Hace poco que ha salido en DVD.
Un saludo !
El noveno día
Moderador:Moderadores
Definitivamente en los videoclubs de mi ciudad no la voy a encontrar...ya he mirado en tres y nada
Y aunque supongo que en venta será más fácil, al menos en alguna escapada a Madrid...la verdad es que no me gusta comprar pelis que aún no he visto
Supongo que tendré que hacer una excepción confiando en todo lo bueno que he leído de ella 

Y aunque supongo que en venta será más fácil, al menos en alguna escapada a Madrid...la verdad es que no me gusta comprar pelis que aún no he visto


Bueno, gracias a una buena amiga he conseguido verla
Tienes razón, los diálogos son de mucha entidad, y toca temas muy interesantes como la culpa, el ser fiel a la propia conciencia y lo "fácil" que puede llegar a resultar a veces convencernos a nosotros mismos de que lo que más conviene a todos es también lo que debemos hacer...
Muy de actualidad también la forma en que toca la figura de Pío XII, las dudas que puede suscitar, y la complicación que conlleva tomar decisiones a esos niveles en que tantas cosas dependen de uno. Y como muchas veces tenemos que confiar porque no tenemos todos los datos y no somos quienes para juzgar.
La reflexión sobre Judas...es muy jugosa...y es el colmo de la autojustificación, de alguna manera, del oficial alemán.
Ahora, es dura...y sobre todo los primeros quince minutos...muy sorprendentes, porque no estamos nada acostumbrados a ver cómo se maltrataba a los católicos en la segunda guerra mundial. Y todos los que forman parte de ese barracón son sacerdotes.

Tienes razón, los diálogos son de mucha entidad, y toca temas muy interesantes como la culpa, el ser fiel a la propia conciencia y lo "fácil" que puede llegar a resultar a veces convencernos a nosotros mismos de que lo que más conviene a todos es también lo que debemos hacer...
Muy de actualidad también la forma en que toca la figura de Pío XII, las dudas que puede suscitar, y la complicación que conlleva tomar decisiones a esos niveles en que tantas cosas dependen de uno. Y como muchas veces tenemos que confiar porque no tenemos todos los datos y no somos quienes para juzgar.
La reflexión sobre Judas...es muy jugosa...y es el colmo de la autojustificación, de alguna manera, del oficial alemán.
Ahora, es dura...y sobre todo los primeros quince minutos...muy sorprendentes, porque no estamos nada acostumbrados a ver cómo se maltrataba a los católicos en la segunda guerra mundial. Y todos los que forman parte de ese barracón son sacerdotes.
