
Siento meterme en tan interesante discusión, pero no quiero dejar de dar mi punto de vista sobre el tema:
SPOILER TODO EL POST:
Yo no creo que Walter viva su vida "proyectando su felicidad en los sueños de los demás", sobre todo cuando eso no afecta para nada a los demás (su mujer está muerta y Tarek no le va a ver tocar en el metro). Más bien creo que el piano quiere aprender a tocarlo porque le recuerda a su mujer...y porque la música le gusta, y es el instrumento que tiene más a mano. En cuanto al jambee, vuelve a ser el instrumento que tiene más a mano. La diferencia entre uno y otro instrumento es que sus aptitudes para el piano son menores (suponemos que no es sólo la diferencia de profesores, unos negativos y pesimistas y Tarek que es todo optimismo).
El hecho de llevar a Mouna al musical, es un detallazo para con ella, porque sabe que es lo que le hace ilusión a ella. Lo que intenta es hacer realidad el sueño de otro...y es feliz haciéndolo (pero no es que se proyecte, es que se da).
Por eso para mi la secuencia final no supone esa proyección, sino un homenaje efectivamente a Tarek, al mismo tiempo que una rebeldía al sistema. Pero sobre todo, supone la definición del cambio que se produce en Walter. Antes, preocupado por el "qué dirán" nunca hubiera sido capaz de hacerlo. Ahora sí, Vale, es la idea de Tarek, pero es el homenaje y la rebeldía de Walter. Su cambio para enfrentarse al mundo, que ahora no le importa como antes.
Sin embargo, se me planteó la idea al terminar de ver la peli, de que el cambiar su vida, su trabajo...por tocar en el metro, no es una decisión muy adecuada. Está claro que no es lo que va a hacer...tendrá que replantear su vida a partir de ese momento con los elementos afectivos que ha descubierto en el trayecto de A a B y que le dan los instrumentos psicológicos para salir adelante.
Y a partir de aquí...podemos empezar a inventarnos finales que ocurren después de acabar la película...pero eso ya sí que es personal totalmente
