Ya ha salido en DVD y las cifras hablan por sí solas:
http://www.cinemanet.info/index.php?opt ... &Itemid=82
Bella the movie
Moderador:Moderadores
-
- Mensajes:129
- Registrado:Dom May 18, 2008 11:30 pm [phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/vendor/twig/twig/lib/Twig/Extension/Core.php on line 1275: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable
¡Hola!
Comento ahora esta película porque el otro día en el acto de Gift & Task me sorprendieron bastante algunos de los comentarios sobre esta película.
Ya sabía lo que pensaban sobre Juno, pero la verdad es que lo de Bella me sorprendió. No digo que no sea refrescante variar algo de las alabanzas apabullantes, pero...
Creo que básicamente lo que dijo el ponente es que, aunque la película tiene un buen mensaje en contra del aborto y es mejor que Juno, pero que tampoco lo resuelven bien del todo, puesto que Nina desaparece durante cinco o seis años sin preocuparse por la niña, y que ello implica que no le importa ella en toda su dignidad como persona. Creo recordar que también dijeron que, como en Juno, a lo largo de la película no se habla del bebé como de una persona con su trascendencia, y que eso puede dar a entender que el aborto es una opción más, aunque puede ser que esté mezclando películas... ¿alguien me ayuda?
La verdad, es que me parece un poco exagerado. Siguiendo este hilo, podríamos decir incluso que ni José valora a esa niña en su unicidad, pues sólo está proyectando en ella a Lucy y/o a su hermano adoptivo...
Una de las cosas que me gustan del planteamiento de Bella es que muestra el aborto como la punta de un iceberg, y por tanto no se puede resolver sólo con un trabajo nuevo y una ayuda para sacar adelante a la niña... y que a partir de ahí toda la vida y los líos internos de Nina se arreglan y todos tan felices.
Nina y José sólo pasan un día juntos... se da el primer paso hacia la "recuperación" de Nina, pero no implica que todo esté arreglado, o que esté lista para hacerse cargo de un bebé. Sí, se puede decir que "si realmente le importaba el bebé, se haría cargo de él y buscaría cómo salir adelante"... Pero me parece demasiado... no sé, perfeccionista.
¿Qué os parece el debate? Creo que surgió en la cena, no sé si en la conferencia dijeron algo.
Comento ahora esta película porque el otro día en el acto de Gift & Task me sorprendieron bastante algunos de los comentarios sobre esta película.
Ya sabía lo que pensaban sobre Juno, pero la verdad es que lo de Bella me sorprendió. No digo que no sea refrescante variar algo de las alabanzas apabullantes, pero...
Creo que básicamente lo que dijo el ponente es que, aunque la película tiene un buen mensaje en contra del aborto y es mejor que Juno, pero que tampoco lo resuelven bien del todo, puesto que Nina desaparece durante cinco o seis años sin preocuparse por la niña, y que ello implica que no le importa ella en toda su dignidad como persona. Creo recordar que también dijeron que, como en Juno, a lo largo de la película no se habla del bebé como de una persona con su trascendencia, y que eso puede dar a entender que el aborto es una opción más, aunque puede ser que esté mezclando películas... ¿alguien me ayuda?
La verdad, es que me parece un poco exagerado. Siguiendo este hilo, podríamos decir incluso que ni José valora a esa niña en su unicidad, pues sólo está proyectando en ella a Lucy y/o a su hermano adoptivo...
Una de las cosas que me gustan del planteamiento de Bella es que muestra el aborto como la punta de un iceberg, y por tanto no se puede resolver sólo con un trabajo nuevo y una ayuda para sacar adelante a la niña... y que a partir de ahí toda la vida y los líos internos de Nina se arreglan y todos tan felices.
Nina y José sólo pasan un día juntos... se da el primer paso hacia la "recuperación" de Nina, pero no implica que todo esté arreglado, o que esté lista para hacerse cargo de un bebé. Sí, se puede decir que "si realmente le importaba el bebé, se haría cargo de él y buscaría cómo salir adelante"... Pero me parece demasiado... no sé, perfeccionista.
¿Qué os parece el debate? Creo que surgió en la cena, no sé si en la conferencia dijeron algo.
Debió ser en la cena, en la conferencia no recuerdo que se dijera nada.
(dejo aqui el enlace al hilo de la conferencia)
Realmente con Bella no estoy nada de acuerdo con la interpretación del conferenciante. Porqeu según esa idea, todos debieramos ser perfectos, y la realidad del ser humano no es esa.
Nina está dispuesta a abortar, prefiere que ese bebé muera a que sufra una vida sin familia...luego es evidente que no lo considera con toda su dignidad de persona. Ella está pasando un momento muy duro, en el que ni siquiera tiene muy clara su propia vida.
Pero José sí ve en ese niño que está por nacer una persona completa, con toda la dignidad de un ser humano. Y es por eso que lucha hasta el final por salvarle la vida. Y le ofrece una familia y amor.
El que Nina desaparezca, no muestra más que la debilidad del ser humano. Y el hecho de que vuelva al final, con toda la carga emotiva que la escena lleva, y la gratitud...la esperanza en ese mismo ser humano.
La verdad, yo a nivel antropológico no veo que se le puedan poner pegas.

Realmente con Bella no estoy nada de acuerdo con la interpretación del conferenciante. Porqeu según esa idea, todos debieramos ser perfectos, y la realidad del ser humano no es esa.
Nina está dispuesta a abortar, prefiere que ese bebé muera a que sufra una vida sin familia...luego es evidente que no lo considera con toda su dignidad de persona. Ella está pasando un momento muy duro, en el que ni siquiera tiene muy clara su propia vida.
Pero José sí ve en ese niño que está por nacer una persona completa, con toda la dignidad de un ser humano. Y es por eso que lucha hasta el final por salvarle la vida. Y le ofrece una familia y amor.
El que Nina desaparezca, no muestra más que la debilidad del ser humano. Y el hecho de que vuelva al final, con toda la carga emotiva que la escena lleva, y la gratitud...la esperanza en ese mismo ser humano.
La verdad, yo a nivel antropológico no veo que se le puedan poner pegas.

-
- Mensajes:89
- Registrado:Vie Sep 12, 2008 3:22 pm
- Ubicación:VÃa Láctea, Sistema Solar. [phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/vendor/twig/twig/lib/Twig/Extension/Core.php on line 1275: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable
A mi me ha parecido una película apasionante. Con toda esa humanidad delicada, dulce y frágil de la niña que juega a ser mujer y que no sabe, siquiera, quererse a sí misma. Me pareció que la situación reflejada era absolutamente real, creíble y por consiguiente dolorosa. Pienso que esta película no nos deja indiferentes, no puede dejarnos indiferentes.
Creo que me ha enseñado a definir mejor la familia, con esa escena entrañable en la casa de él. Con esa fe profunda traducida, sobre todo, en afecto. Creo que me ha recordado qué significa mamá y qué significa papá. Que la familia es el único resquicio que salva cuando ya no queda nada.
Es una película, bajo mi punto de vista, dramáticamente dulce (y NO dulcemente dramática). Porque habla de personas, de corazones, de almas.
Además, no solo toca el tema del aborto, también el racismo y los vestigios de una cultura vieja pero real y sabia que pervive en la familia.
Técnicamente, yo esperaba menos de Verástegui por eso de ser novato, pero la verdad es que no me ha parecido nada mala. Es más, creo que los diálogos lo dicen todo, son muy buenos. Y que rompe tópicos, por ejemplo, SPOILER cuando están en la playa de noche, todo el mundo espera una escena de morbo sexual, como haría una película americana y sin embargo, zas! todo es blanco y transparente. Me encantó. FIN SPOILER
Yo la recomdaría a todo aquel que busque alejarse un poco de todo ese cine comercial que nos entra por todos lados. A todo aquel que quiera reflexionar un poco y entender.
¡Hasta otra!
Sisa R. Alenza
Creo que me ha enseñado a definir mejor la familia, con esa escena entrañable en la casa de él. Con esa fe profunda traducida, sobre todo, en afecto. Creo que me ha recordado qué significa mamá y qué significa papá. Que la familia es el único resquicio que salva cuando ya no queda nada.
Es una película, bajo mi punto de vista, dramáticamente dulce (y NO dulcemente dramática). Porque habla de personas, de corazones, de almas.
Además, no solo toca el tema del aborto, también el racismo y los vestigios de una cultura vieja pero real y sabia que pervive en la familia.
Técnicamente, yo esperaba menos de Verástegui por eso de ser novato, pero la verdad es que no me ha parecido nada mala. Es más, creo que los diálogos lo dicen todo, son muy buenos. Y que rompe tópicos, por ejemplo, SPOILER cuando están en la playa de noche, todo el mundo espera una escena de morbo sexual, como haría una película americana y sin embargo, zas! todo es blanco y transparente. Me encantó. FIN SPOILER
Yo la recomdaría a todo aquel que busque alejarse un poco de todo ese cine comercial que nos entra por todos lados. A todo aquel que quiera reflexionar un poco y entender.
¡Hasta otra!
Sisa R. Alenza
"No podemos decidir el tiempo en que vivimos.Tenemos que decidir qué hacer con el que se nos ha dado."
-
- Mensajes:4
- Registrado:Lun Dic 29, 2008 6:52 pm [phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/vendor/twig/twig/lib/Twig/Extension/Core.php on line 1275: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable
Bueno, hoy después de años desde que se estrenó, la he visto. La verdad es que en cierto punto sí me pareció confusa. Pero me parece que está hecha así aposta, que cada uno se imagine la película como quiera. No quieren dar importancia a lo que pasó realmente, sino que exponen unos hechos... Me explico. Para mí, hay dos opciones: SPOILER
Primera: Nina no aborta. José la convence de que no aborte, y así se nos muestra el final de la película, en el que ella conoce a su hija. Parece extraño que no sepa nada de ella en 5 años, pero quizá ha estado en contacto contínuo con José, y simplemente llegó el momento en que tanto ella como Bella están preparadas. O quizá sintió miedo y huyó y se puso en contacto de nuevo con José. Lo importante es que está ahí para su hija. La escena de la clínica: algunos han dicho que ella sale dolorida, renqueante, etc... Puede ser que de la presión se desmayase y por eso sale así, o simplemente todo eso es superior a ella...
Segundas: Nina aborta. En cualquier momento, todo lo mostrado puede ser una historia que José imagina, a partir de la situación real de Nina. La escena de la clínica puede ser interpretada de ambas formas: en este caso José no la convence, ella aborta y el resto de la película es lo que José imagina.
A favor de lo primero. Es lo que todos querríamos!! Y además, cuando Nina empieza a llorar en la clínica sonríe durante un instante (o al menos eso me parece).
En favor de lo segundo, en la primera escena, cuando José ve jugar a Bella en la playa con otras niñas y ella le mira, no parece sentir mucha alegría, no le hace ningún gesto... y eso que es el día en que Nina va a ir a conocerla...
Todavía no estoy convencido de cuál de las dos es, pero la verdad es que me da lo mismo, porque lo que importa es lo que cuenta, lo importante que es el apoyo en un momento tan difícil.
Primera: Nina no aborta. José la convence de que no aborte, y así se nos muestra el final de la película, en el que ella conoce a su hija. Parece extraño que no sepa nada de ella en 5 años, pero quizá ha estado en contacto contínuo con José, y simplemente llegó el momento en que tanto ella como Bella están preparadas. O quizá sintió miedo y huyó y se puso en contacto de nuevo con José. Lo importante es que está ahí para su hija. La escena de la clínica: algunos han dicho que ella sale dolorida, renqueante, etc... Puede ser que de la presión se desmayase y por eso sale así, o simplemente todo eso es superior a ella...
Segundas: Nina aborta. En cualquier momento, todo lo mostrado puede ser una historia que José imagina, a partir de la situación real de Nina. La escena de la clínica puede ser interpretada de ambas formas: en este caso José no la convence, ella aborta y el resto de la película es lo que José imagina.
A favor de lo primero. Es lo que todos querríamos!! Y además, cuando Nina empieza a llorar en la clínica sonríe durante un instante (o al menos eso me parece).
En favor de lo segundo, en la primera escena, cuando José ve jugar a Bella en la playa con otras niñas y ella le mira, no parece sentir mucha alegría, no le hace ningún gesto... y eso que es el día en que Nina va a ir a conocerla...
Todavía no estoy convencido de cuál de las dos es, pero la verdad es que me da lo mismo, porque lo que importa es lo que cuenta, lo importante que es el apoyo en un momento tan difícil.
Hola don vito!!
Yo si algo tengo claro de esa película es que Nina no aborta. El resto, lo de la clínica, lo que cada uno piensa...si es real o imaginario...me parece confuso, y creo que lo han querido así. Pero que la niña es su hija y que es gracias al apoyo de José que ambas salen del mal paso...no me parece confuso
Tampoco me lo parece que ayudándolas a ellas, se ayuda también a sí mismo, aunque no sea eso lo que busca, porque ayudar a los demás siempre trae un montón de compensaciones impensadas
Yo si algo tengo claro de esa película es que Nina no aborta. El resto, lo de la clínica, lo que cada uno piensa...si es real o imaginario...me parece confuso, y creo que lo han querido así. Pero que la niña es su hija y que es gracias al apoyo de José que ambas salen del mal paso...no me parece confuso

Tampoco me lo parece que ayudándolas a ellas, se ayuda también a sí mismo, aunque no sea eso lo que busca, porque ayudar a los demás siempre trae un montón de compensaciones impensadas
