A pesar de que estamos cerca del 2026 aún nos llegan dos películas del 2024 procedentes del cine francés. Llenas de sentimientos, Los lazos que nos unen y Jugar con fuego, ésta última ganadora del Film Fest de Barcelona. Nos llega una película dura, la historia de un padre viudo con dos hijos en edad de adolescencia. Es un largometraje que deberían ver todos los padres, adolescentes y que debería ponerse en muchos colegios por su mensaje, donde un padre sufre al ver a un hijo perdido, que no quiere cambiar, y con amigos adolescentes de ultraderecha.
La interpretación de Vincent Lindon es soberbia, ya lleva 78 películas en su filmografía y sus tres grandes películas, Los caballeros blancos (2015), En guerra (2018) y Un nuevo mundo (2021) estuvieron a gran altura; pero en Jugar con fuego se sale de la pantalla, con sus miradas y sus silencios. Los padres siempre están alerta con los hijos y lo demuestra en una escena cuando el hijo se despide y le contesta “siempre me dices lo mismo” y el padre le responde “siempre te diré lo mismo porque me preocupo y te lo diré siempre”.
Es una película de interiores, y a veces como claustrofóbica, al estar rodada en gran parte dentro de la casa donde viven el padre y los hijos. La escena del juicio donde el padre hace un repaso de la vida con su hijo no solo es dura, puede estar entre las 500 mejores escenas del cine mundial; dura casi diez minutos, mágica, dura y soberbia.
El tándem de directores en su tercera película Delphine Coulin y Muriel Coulin dejan un final positivo, abierto a un futuro mejor y dejan al espectador que cada uno ponga su final. Estamos en un gran momento del cine de paternidad, nada más y nada menos que 16 películas entre 2024 y 2025 y tres muy intimistas, Un like de Bob Trevino, Los lazos que nos unen y El sueño de Emma. Jugar con fuego entra en el ranking de las 50 mejores películas del 2024 y las 800 primeras del cine francés de toda la historia y en el pódium de las 20 mejores de paternidad.