Estamos en un gran momento de casos reales, en el cine español, con 21 películas en 2024; en 2025, sin contar las que faltan por estrenar, serán 23, y para el 2026 ya hay confirmadas siete. Gran momento del cine vasco con dos grandes películas, Jone a veces y Todo lo que no sé, las dos de este año, y llega otra más, de un caso real que se estrenó en versión doblada, y no puedo entenderlo, con lo bonito que es ver películas gallegas, catalanas o valencianas, y que se tengan que doblar.
Relata cómo, cuando llegó Franco, les confiscaron la barca de pescar a la familia, y a la madre no le permitieron dar clases en euskera, siendo despedida. Película muy vasca que cuenta la historia de unos seres que luchaban por unos ideales, pero Franco tenía mucho poder. Es la historia de una familia que volvió de Venezuela al País Vasco para luchar contra Franco en la posguerra. Los financiaban para el espionaje los americanos, pero terminó la guerra y Franco se alió con ellos.
Película fallida, con poco estilo narrativo, que solo se salva por conocer la historia de esta mujer. Lo mejor es la interpretación de la madre de Karmele, la actriz del momento, Nagore Aranburu que en 2024 arrasó con la serie Querer y desde entonces no ha parado de trabajar: este año en Maspalomas, Los domingos y, en 2026, lo hará con la secuela de Mi querida señorita.
Lo mejor de esta película son los 15 minutos finales: las escenas de la música, el coro cantando con la actriz principal, Jone Laspiur, y cuando el coro termina, ella lanza un grito improvisado que hasta gusta al público.







