De las ganadoras de San Sebastián, generalmente son pocas las merecedoras de la Concha y solo cinco hicieron merito con este premio en los últimos 25 años. Los domingos no solo fue la justa ganadora, es de las tres mejores películas del 2025 y ha entrado en el ranking de las 1500 mejores del cine mundial y las 90 del cine español de toda la historia. Su directora Alauda Ruiz de Azua parece que Dios la ha bendecido y ya está haciendo historia, ganó el festival de Málaga con su primera película Cinco lobitos (2022) una de las mejores películas de maternidad y la serie Querer (2024) que arraso en premios y valoraciones del público.
Película que lo tiene todo: buen guion, grandes actores, gran dirección y una última hora de puro cine. Su directora logró en muchas escenas hacer casi una película dentro de ellas, con unos actores que no solo actuaban, hacían pequeños silencios y sus diálogos eran como cuchillos afilados. La actuación de la actriz principal Blanca Soroa está soberbia, no solo hace su personaje, es casi real, su directora hasta la caracteriza como una monja sin ser monja, por su cara, sus palabras, la forma de vestir. Todos sabemos que Patricia López Arnaiz es una grande, pero con esta película se consagra, es la Meryl Streep española. La escena en la que entra en el coche con su hermano después de dejar a su sobrina en el convento, donde no dice ni una palabra y solo respira y mira es de obra maestra. Su directora no solo sabe dirigir actores, sabe poner una cámara, sacar los mejor de los actores y no hay música para que sea más narrativa.
¡Qué bien estructurada está esta película! en los primeros 15 minutos con 11 escenas donde cuenta qué familia es, con una rapidez y que solo lo puede hacer esta directora que ya es la hermana menor de las grandes directoras españolas como Coixet y Bollain. Tiene momentos brillantes y todos en los interiores de la casa de esta familia, entre fogones de la cocina, en las comidas de la familia, en los pasillos donde la familia habla de la catarsis que ha producido que una niña de 17 años quiera ser monja, su tía le dice lo que piensa, “ Dios no existe” y ella le contesta “Rezaré por ti”. Gran papel también el que hace de padre, Miguel Garcés, pero hay que destacar también a la actriz del momento Nagore Aramburu, que en 2024 arrasó en la serie Querer y desde entonces no ha parado de trabajar, este año en Karmele, Maspalomas, Los domingos y en 2026 lo hará con la secuela de Mi querida señorita. Lo hace tan bien que hasta da miedo con su mirada y sus palabras tan seguras. “Lo mejor de Dios es enseñárnos lo que es la fe, nosotras las monjas solo somos ovejas en su rebaño”.
Si la película ya tiene una fuerza absoluta con Nagore sube de intensidad. Momentos también graciosos de unas monjas que conversan con la futura monja y dicen “Dios es como un marido, a veces da ganas de dejarlo y echo a veces en falta un perfume caro”. Una película que en algunos momentos me recuerda una a obra maestra, Maixabel (2021), por su estructura y algunas escenas.
Decían que este largometraje está basado en una historia que le llegó a su directora. La vocación de monja es algo muy profundo y hay un documental que lo retrata muy bien God is the Bigger Elvis (2012). En 1963, la actriz Dolores Hart, quien había trabajado con Elvis Presley y se hizo conocida por su actuación en «Where the Boys Are«, decidió abandonar Hollywood y convertirse en una monja benedictina. No es una película cien por cien religiosa, la directora deja a todos contentos, hasta a los ateos como es su tía y se lo dice a la monja superiora con gran talante. Seguimos con el mejor histórico de cine vasco, con las películas Karmele, Jone, a veces, Maspalomas, Todo lo que no sé; y con directoras como Ana Lambarri, Sara Fantova y Alauda con mucho cine de esta tierra en sus venas.
Entre las 10.000 mejores películas del cine mundial, 42 son de monjas y Los domingos se coloca en la sexta de esta temática. La número uno fue un caso real, Pena de muerte (1995) con el actor Sean Penn, un hombre condenado a la pena capital por el asesinato de dos adolescentes que reclama desde la prisión la ayuda de la hermana Helen Prejean (Susan Sarandon). Durante la semana anterior a la ejecución, Helen intentará que Matthew consiga la absolución y la paz espiritual.
Los domingos dura casi dos horas, con un final mágico, intimista, rompedor, porque las grandes películas deben tener estos finales que te dejen en la butaca sin respiración. Una película y una directora valiente, y en los tiempos que corren hacer este tipo de largometrajes tiene mas merito. Solo una critica a esta directora: ¿por qué no tres horas de duración? ¿Para cuando una segunda parte de Los domingos?.
GUION
Ainara (Blanca Soroa), una joven idealista y brillante de 17 años, ha de decidir qué carrera universitaria estudiará. O, al menos, eso espera su familia que haga. Sin embargo, la joven manifiesta que se siente cada vez más cerca de Dios y que se plantea abrazar la vida de monja de clausura. La noticia pilla por sorpresa a toda la familia provocando un abismo y una prueba de fuego para todos.