Una nueva película de ETA y ya son 45 peliculas de esta temática. Si el pasado año fue La infiltrada la mejor del cine español y ganó los Goya y los CEC. Nos llega la sexta película del director Agustín Diaz Yánez y quizá la mejor de su filmografía.
Tres grandes películas se han rodado del terrorismo de ETA con tres mujeres como protagonistas: Yoyes (1999) La infiltrada (2024) y la de Agustín. Gran guión, muy elaborado y lo mejor de la película es la actuación de Susana Abaitua, que tiene una gran carrera por delante y ya demostró sus dotes en El comensal (2022) y La deuda (2025), y como actriz protagonista en Todo lo que no sé y en Un fantasma en la batalla. La última hora de esta actriz es camaleónica y en la última escena parece que se sale de la pantalla. El desgaste emocional de la protagonista también está conseguido pues se ha sacrificado para fines leales hacia el país y derrotar al terrorismo.
En varias ocasiones su director recurre a imágenes documentales y se inspira en casos reales. Curioso como la infiltrada en ETA se comunicaba con la policía con canciones italianas con temas de Mina o Nicola Di Bari. El título de la película está muy logrado, ETA tenía un topo en la organización, un fantasma. Una producción de Netflix (no fui invitado al pase de prensa) y tiene buenos momentos de tensión, suspense y decisiones peligrosas por los que la película te atrapa. Entra en la lista de las 100 mejores películas del 2025, 10 mejores del terrorismo de ETA y las 1000 mejores del cine español de la historia.
GUION
Amaia es una joven guardia civil que permanece más de una década trabajando como agente encubierta dentro de ETA, con el objetivo de localizar los zulos que la banda terrorista tenía escondidos en el sur de Francia… Inspirada en las vidas y experiencias de varios miembros de la Guardia Civil directamente involucrados en la lucha antiterrorista y cimentada en el contexto histórico, político y social de los años 90 y los 2000 en España.