• Películas con valores
    • Películas para la familia
    • Peliculas para parejas
    • Peliculas para jóvenes y adolescentes
  • Artículos
  • Críticas
    • Buscador avanzado
  • Actualidad
    • Noticias
    • Entrevistas
  • Actividades
    • Actividades actuales
    • Actividades pasadas
  • Cinefórum
    • Guía: ¿cómo preparar un Cinefórum?
    • Microrrelatos
    • Temas para Cinefórums
    • Análisis
    • Diseccionando una escena
CinemaNet El viaje del director de recursos humanos
  • Quiénes somos
    • Asociación CinemaNet – ¿Quiénes somos?
    • Equipo de colaboradores
  • Colabora
  • Hazte socio
  • Alianzas
  • Foros
  • Contacto
CinemaNet
  • Películas con valores
    • Películas para la familia
    • Peliculas para parejas
    • Peliculas para jóvenes y adolescentes
  • Críticas
  • Artículos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Entrevistas
  • Vídeos
    • Vídeos
    • Cine en dos minutos
  • Actividades
    • Actividades actuales
    • Actividades pasadas
  • Cinefórum
    • Guía: ¿cómo preparar un Cinefórum?
    • Microrrelatos
    • Análisis
    • Temas para Cinefórums
    • Diseccionando una escena
    • Cinefórum en viñetas
  • Buscador
Críticas

El viaje del director de recursos humanos

ESTRENO RECOMENDADO POR CINEMANET

Título original: Shlichuto shel hamemune al mashabei enosh
Dirección: Eran Riklis.
Intérpretes: Mark Ivanir, Guri Alfi, Noah Silver, Rozina Cambos, Julian Negulesco, Bogdan Stanoevitch.
Guion: Eran Riklis y Noah Stollman; a partir de la novela de Abraham B. Yehoshua.
Producción: Estee Yacov-Mecklberg, Elie Meirovitz, Thanassis Karathanos, Karl Baumgartner, Tudor Giurgiu y Talia Kleinhendler para 2-Team Productions, EZ Films y Pie Films.
Música: Cyril Morin.
Fotografía: Rainer Klausmann.
Montaje: Tova Ascher.
Diseño de producción: Dan Toader y Yoel Herzberg.
Vestuario: Li Alembik y Adina Bucur.
Distribuidora: Golem.
Países: Israel, Alemania, Francia y Rumanía.
Año: 2010.
Duración: 103 min.
Género: Drama.
Estreno en España: Julio 2011.


SINOPSIS

El director de Recursos Humanos de la mayor panadería de Jerusalén tiene problemas. Se ha separado de su esposa, se ha distanciado de su hija y está atrapado en un trabajo que odia. Cuando una empleada extranjera de la panadería muere en un atentado suicida, un diario local acusa a la empresa de falta de humanidad e indiferencia. Se descubre que nadie en la panadería se había dado cuenta de la ausencia de la mujer. La dueña de la panadería manda al director de Recursos Humanos a una misión para enderezar la imagen de la empresa. Así empieza un largo periplo desde las místicas calles de Jerusalén como punto de partida hasta las heladas carreteras de Rumanía en busca del pueblo de Yulia, una mujer a la que no conocía.


¡Debate esta película en nuestros foros!


CRÍTICAS

[Jerónimo José Martín – COPE]

El director de recursos humanos (Mark Ivanir) de la mayor panadería de Jerusalén tiene problemas. Se ha separado de su esposa; se ha distanciado de su hija y está atrapado en un trabajo que odia. Yulia, una empleada rumana, muere en un atentado suicida, nadie reclama el cuerpo, y la empresa es acusada de negligencia por un joven periodista (Guri Alfi). De modo que el director de recursos humanos deberá embarcarse en un viaje rocambolesco por las heladas carreteras de Rumanía llevando el cadáver de la joven a su pueblo natal. Le acompañarán el periodista, el rebelde hijo de la fallecida (Noah Silver), una cónsul muy peculiar (Rozina Cambos) y el marido de ésta, que es el vicecónsul (Julian Negulesco).

Después de triunfar con La novia siria y Los limoneros, el judío israelí Eran Riklis confirma sus cualidades en esta singular road movie, adaptación de la novela El director de recursos humanos, de Abraham B. Yehosua, y que fue galardonada con el Premio del Público del Festival de Locarno 2010 y los Premios a mejor película, director y guión de la Academia de Cine de Israel, que además seleccionó al filme para competir por el Oscar. A través de una excelente dirección de actores, una sugerente puesta en escena y un agradable tono tragicómico —con ecos del actual cine indie estadounidense y toques surrealistas al estilo del bosnio Emir Kusturica—, Riklis desarrolla de nuevo una lúcida apología del diálogo, la comprensión y las relaciones humanas, frente a la deshumanización del individualismo materialista y de los prejuicios que generan las ideologías. Todo ello, sin estridencias, con una sencillez apabullante, tanto en sus audaces golpes de humor —atentos a la genial escena del depósito de cadáveres—, como en sus emotivos pasajes melodramáticos. Unos y otros, asentados en una sólida antropología, honesta al mostrar la tragedia del divorcio y elogiosa del cariño familiar y de la religiosidad sincera, cristiana ortodoxa en este caso, bellamente encarnada en el filme por una monja de Jerusalén y por el hijo de Yulia.


[DeCine21]

Lavado de imagen

Tras la excelente Los limoneros, de 2008, el realizador israelí Erana Riklis vuelve al terreno del largometraje con El viaje del director de Recursos Humanos, adaptación de la novela El director de recursos humanos, de Abraham B. Jehoshua. La cinta representó a Israel en los Oscar y se hizo con 5 premios de la Academia de Cine Israelí, entre ellos mejor película y director.

El director de recursos humanos (al igual que en la novela no se citan los nombres de los personajes) de una importante empresa dedicada a los productos de panadería, atraviesa un complejo momento personal, pues se ha separado de su esposa, lo que complica mantener unas relaciones normales con su hija. Un cargante periodista publica un artículo acusando a la empresa de falta de humanidad, porque nadie ha acudido a identificar el cadáver de una de sus empleadas, una emigrante rumana que trabajaba en el departamento de limpieza, y que ha muerto en un salvaje atentado terrorista. La dueña de la empresa manda al director de recursos humanos a supervisar el traslado del cadáver a su país, e indemnizar a su familia de cara a lavar la imagen de la empresa.

En una primera lectura de la cinta se podría pensar que trata sobre el cinismo en el mundo de los negocios, y la frialdad de las relaciones públicas con las que se finge un falso interés por un asunto. Sin embargo, los personajes son extrapolables a cualquier ámbito, por lo que en realidad el  film denuncia la insensibilidad en la sociedad moderna en general ante los problemas ajenos. Riklis rueda con una extrema sensibilidad y bajo la aparente sencillez del film, compone personajes tridimensionales, y trata diversos temas, entre ellos las consecuencias de la violencia palestino-israelí, lo que enlazaría con Los limoneros, pero también el poder de la prensa y el sentimiento de culpa. Sobresaliente labor del actor Mark Ivanir, conocido por su trabajo en La lista de Schindler, donde era el prisionero judío encargado de personal que se dejaba comprar por el protagonista. También llama poderosamente la atención la partitura del francés Cyril Morin, tejida a base de ritmos zíngaros.


¡Debate esta película en nuestros foros!


Juan-Luis Valera

Diácono de la Iglesia de Getafe, en mi vida anterior conseguí ser doctor en física, investigador en geofísica en la UCM y en Frankfurt, antiguo director de proyectos de CinemaNet para Madrid y exresponsable de la web. Sigo siendo apasionado de Tolkien, de la ciencia y de "pensar con el cine". Yo siempre digo que no soy "cinéfilo": me gusta el cine porque "crea experiencias ficticias compartidas" que son fantástica herramienta para transmitir ideas.

Tags Bogdan Stanoevitch comprensión conflicto palestino-israelí diálogo Guri Alfi Julian Negulesco las relaciones humanas Mark Ivanir Noah Silver Rozina Cambos
Artículo anteriorKung Fu Panda 2
Artículo siguienteUn cuento chino

Entradas relacionadas

7
Críticas
El viaje
Vídeos
Lamma Shoftak
Eventos
Cinemanet te invita a un diálogo abierto con Gustavo Ron, director de «Mia Sarah»

Suscríbete a Cinemanet

Y descubre otra forma de ver el cine

He leído y acepto el aviso legal.

El vídeo de la semana
Ver todos los vídeos
Lo más leído
  • 7 películas gratis (y legales) para ver con niños esta cuarentena
  • la CinemaNet cineforum paz día escolar Cine y educación: 10 películas imprescindibles para trabajar la paz en el aula
  • Análisis: «Duelo de hermanos», la historia de Adidas y Puma
  • cinemanet | prueba de fuego Prueba de Fuego
  • El Siglo XX a través del cine: la crisis economica y de valores de los años 70 y 80 y Paul Schrader
CINEFÓRUM
¿Qué temas te interesan?
  • AMISTAD
  • EDUCACIÓN
  • ESPERANZA
  • INJUSTICIA
VER LISTADO COMPLETO
Estrenos más recomendados por CinemaNet los últimos meses
9
Patria
  • Morir en paz 9
  • Shtisel 9
  • El padre 8
Nos patrocinan

Desde CinemaNet trabajamos para fomentar un cine con valores humanos, familiares, cívicos, sociales y educativos. Un cine que vaya más allá del entretenimiento y enriquezca al espectador y a la sociedad.

Últimas entradas
  • patria
    Críticas
    Patria
  • Cine en dos minutos
    «Wonder Woman 1984», la bondad como arma
  • this is us
    Críticas
    This is us
Categorías
  • Críticas
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Análisis
  • Microrrelatos
  • Escenas
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2021 CinemaNet. Designed by Prestigia.

Utilizamos los servicios de Google Analytics para obtener información anónima sobre las visitas y el comportamiento de los usuarios que navegan por nuestra web. También utilizamos los servicios de Google Adsense para mostrarte publicidad. Si continúas navegando por nuestra web consientes al uso de estas cookies.Estoy de acuerdoLeer más