Nos llega la novena película de Amenábar, que fue en 2019 cuando hizo su ultima pelicula Mientras dure la guerra (2019). Es su cuarto mejor largometraje, siendo la mejor Tesis (1996), cuando era uno de los directores más jóvenes de la historia con 24 años. Todas sus películas son éxitos comerciales y es la tercera vez que aborda un tema histórico, nada menos que Miguel de Cervantes en 1575, capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén. Consciente de que allí le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, Miguel encontrará refugio en su pasión por contar historias. Sus fascinantes relatos devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y acaban por llamar la atención de Hasán, el misterioso y temido Bajá de Argel, con el que comienza a desarrollar una extraña afinidad. Mientras los conflictos crecen entre sus compañeros.
La película dura 133 minutos, quizás demasiado larga. Lo mejor es la interpretación de todos sus personajes, y Amenábar se sabe rodear de grandes secundarios como Fernando Tejero y un Miguel Rellán que se sale de la pantalla y que ya demostró en La buena suerte que es un actor desaprovechado. A la película le falta algo narrativamente, el guion en algunos momentos flojea, pero es una película de la cosecha de Amenábar, un gran talento, que tiene tres películas entre las 1000 mejores de la historia (Mientras dure la guerra, Tesis, Mar adentro) y otras tres entre las 6000 mejores (Los otros, Ágora y la recién estrenada El Cautivo).
Es un director que no defrauda, y hacer una película de la etapa de Cervantes, como lo hizo con Miguel de Unamuno o la brillante astrónoma Hypatia, no es fácil. Le gustan los personajes históricos y las grandes historias. La película entra en las diez mejores del 2025 y era mejor que Sorda y Romería para ir a los Óscar como seleccionada, pero la Academia, como siempre, va al revés del buen cine.
Película por ver, pues muchos espectadores no conocen esta parte de Cervantes en la carcel. Allí ya rimaba con sus palabras y gracias a ellas se salvó de que le cortaran una oreja, de la horca, a pesar de ser ahorcado (¡que gran escena!) y regresó a España para escribir su obra maestra, Don Quijote de la Mancha, al que esta película hace homenaje apareciendo él y Sancho Panza. Maravilloso.
Puntuación: siete sobre diez y bordeando el ocho.