Nos llega una película de terror que está gustando mucho y que recuerda a dos películas del cine de culto donde los niños en plan grupal son protagonistas: ¿Quién puede matar a un niño? (1976), del director de suspense español Narciso Ibáñez Serrador, y El pueblo de los malditos (1960). Estas dos películas están en el ranking de las cien mejores películas de la historia del género de terror y entre las dos mil mejores de la historia de todas las temáticas.
Estos son los guiones:
El pueblo de los malditos. Inexplicablemente, los habitantes de un apacible pueblo pierden el conocimiento durante unas horas. Poco después se produce otro extraño e inquietante fenómeno que parece estar relacionado con aquel desmayo: muchas mujeres del pueblo descubren que están encinta. Agentes del gobierno supervisan estos embarazos para investigar si existe o no tal relación. Cuando las madres dan a luz, resulta que, curiosamente, todos los recién nacidos son albinos y tienen unos intensos ojos azules, además de una increíble inteligencia. Pero, a medida que crecen, muestran una conducta tan sobrenatural como inhumana.
¿Quién puede matar a un niño? Tom y Evelyn son una pareja de turistas ingleses que viaja a una población costera española para disfrutar al fin de una tardía luna de miel. Sin embargo, cuando llegan, se quedan decepcionados: el lugar es demasiado bullicioso para pasar las tranquilas vacaciones que ellos habían planeado. Deciden entonces alquilar una barca para visitar una pequeña isla en la que Tom había estado cuando era más joven. Su sorpresa será mayúscula cuando descubran que los únicos habitantes de la isla son niños, unos niños que, animados por una misteriosa fuerza, se rebelan contra los adultos.
Weapons trata de los alumnos de una misma clase que, salvo uno, desaparecen misteriosamente la misma noche y exactamente a la misma hora. La pequeña ciudad donde viven se pregunta quién o qué está detrás de su desaparición.
La película está dividida en cuatro partes y con historias cruzadas. Sí, es una película que se podría encuadrar en el género de terror, pero también en suspense, intriga o thriller. Gran guion, gran fuerza narrativa y unos últimos veinte minutos frenéticos, con unos personajes maravillosos; y descubrir al final que el más santo de la película y más bueno era el que manejaba el desenlace final. Maravilloso guion. Es la película séptima en taquilla del año en tan solo 3 semanas.
Entra entre las cien mejores películas del género de terror de la Historia y las cien mejores películas del 2025. A los que no les guste el género de terror vayan a verla, es una película sorpresa, terror un poco y hasta un poco del género fantástico.
Puntuación: 7 sobre 10.