Comedia negra de un caso real ocurrido en Valladolid, de un bar que tuvo que cerrar y en el que actuaron grandes cómicos. Es un homenaje a estos monologuistas del humor y, sin ser una película de actores conocidos, la película está a gran altura.
Gran actuación de Fernando Albizu. Una de las mejores escenas de la película es el mensaje que da el padre al hijo: “En la vida, en la fama, en el trabajo, no está la felicidad, está en la familia, allí está la armonía de la vida.” Muy lograda la secuencia de los cuatro cómicos, entre ellos Dani Rovira, hablando de su adolescencia y de sus padres. Hubiera podido durar toda la película. También muy acertada la cantidad de cómicos que aparecen contando sus chistes.
Hacía años que el cine español no hacía una comedia tan gamberra y tan divertida, y estoy seguro de que no recibirá premios, aunque se lo merece. En España se hacen tres tipos de comedias: la de directores consagrados que saben contar historias, la clásica, que de diez películas solo tres son para pasar un buen rato, y las subvencionadas, que van a hacer una comedia que salga lo que salga no importa porque está financiada por los estamentos oficiales.
Entra en el ranking de las 100 mejores del 2025 y entre las 1000 mejores comedias del cine español de toda la historia. En España se han dedicado dos películas a dos grandes cómicos: Eugenio (2018), uno de los mejores documentales del cine español, y la película de David Trueba Saben aquell, de su biografía, y la del otro cómico, Gila, del 2024, ¿Es el enemigo? La película de Gila.
GUION
JJ Vaquero hará lo imposible por salvar su bar, El Erizo, aunque eso signifique hacerlo a espaldas de su esposa y enredar a sus amigos cómicos en el plan más disparatado. Lo que no imagina es que, al final, quien podría poner el cartel de “Se traspasa” sea su propia mujer.