Estamos viviendo un gran momento en el cine de animación con muchos estrenos anuales. Desde 2019, varias películas se han colocado en el pódium de las 100 mejores de este género: El rey león, Klaus (2019), Del Revés 2 (2024), Flee, Encanto (2021) y Soul (2020).
Nos llega ahora una película del género religioso y de la Biblia. En este terreno existe una mítica obra: El hombre que hacía milagros (2000). En 85 minutos, Jesús, luz del mundo relata la vida de Jesús hasta la crucifixión y la resurrección, vista a través de los ojos del apóstol Juan, con el mérito de condensar la historia en tan poco tiempo.
Con una música maravillosa, la película logra transmitir sensibilidad al contar la historia desde la mirada de un niño que conoce a Jesús. La narrativa es sólida y cuenta con tres escenas especialmente logradas: la crucifixión, la hoguera y los pescadores.
Se estrenó el pasado 5 de septiembre en EE.UU. en más de 2.000 copias, situándose en el TOP 9 de la cartelera y siendo el 3º estreno más visto del fin de semana. En su estreno en Puerto Rico alcanzó el TOP 3 global y en Bolivia logró colocarse en el TOP 5.
Es una película que deberían ver muchos niños y también los mayores, con su gran mensaje de perdón, para poder ser mejores personas con quienes nos rodean o con todas las personas que encontramos en el camino.
De las 50 películas que se pueden considerar como las mejores de animación de 2025, y a falta de que lleguen algunos estrenos más, esta logra colocarse entre las diez mejores, en el puesto número 9.