Qué gran año de casos reales y biográficos. De las 980 películas que controlé en 2024, 196 fueron de esta temática. Destacar que fue también el año del periodismo con 11 películas, entre las que sobresalen Voces de libertad, Septiembre 5 y La gran exclusiva. Además, se estrenó la de la fotógrafa Lee Miller (rodada en 2023 pero llegada a cines en 2024).
El furor del cine de religión no se detiene desde 2014. Se estrenaron 5 películas, entre ellas destacan Una mujer italiana, sobre Cabrini, y Sonido de esperanza. El nazismo tampoco falta cada año. En 2024 llegaron 5 películas y una de las mejores fue Never Alone.
El género musical continúa como una de las temáticas más activas con 13 películas, y a la cabeza la biografía de Bob Dylan A Complete Unknown. Cuenta el meteórico ascenso del músico de Minnesota Bob Dylan, un cantante de folk de 19 años, hasta las salas de conciertos y lo más alto de las listas de éxitos.
El deporte sigue siendo terreno fértil para el cine. En atletismo, Arthur the King, historia de un perro y un atleta en una carrera de 799 kilómetros en diez días. En baloncesto, la de Dražen Petrović. Y en natación, el gran furor de los últimos años con La joven y el mar, historia de Trudy Ederle, quien en 1926 fue la primera mujer en cruzar a nado el Canal de la Mancha.
Destacar que, de las 20 primeras películas, seis fueron españolas de las 19 realizadas. Entre las 1.000 mejores de la historia, cinco han entrado en el ranking de los casos reales de este año.
Entre ellas, la historia de la monja Cabrini, misionera y primera ciudadana estadounidense en ser canonizada, que realizó una gran labor para los pobres construyendo albergues y hospitales. La brasileña Aún estoy aquí, ganadora del Óscar como mejor película extranjera y merecidamente, sobre una mujer que tuvo que hacerse cargo sola de sus hijos tras el secuestro de su marido en la dictadura militar de Brasil en 1971, dedicándose al activismo.
Otro título a destacar, como Un like de Bob Trevino, habla de una de las mejores películas de amistad, sobre una veinteañera que decide buscar otro padre.
La mejor película de España fue la ganadora de los CEC y los Goya, La infiltrada, basada en la historia de Aránzazu Berradre Marín, pseudónimo con el que se infiltró una agente de la Policía Nacional en la banda terrorista ETA durante 8 años.
Las historias reales tienen casi siempre una tonalidad y riqueza que construyen relatos que merecen ser vistos. Relatos verídicos a veces no conocidos y, muchas veces incluso sin ser grandes películas, solo por el hecho de ser un caso real, más del 70% de los largometrajes obtienen puntuaciones de 5 o 6 sobre 10 como mínimo. De las 980 películas de 2024, más de 300 solo alcanzaron puntuaciones de 3 o 4.