(Crítica cedida por la Fundación López Quintás) Lee Strobel es periodista investigador, responsable de la crónica criminal y de juzgados en el Chicago Tribune. Está felizmente casado con Leslie, tiene…
Cine desde la fe: «El hombre de mimbre» y los ataques a la Iglesia
(Artículo cedido por su autor y publicado originalmente en su blog, Reflexiones de un pater cinéfilo) Cada Semana Santa viene siendo habitual asistir a ejemplos de la nueva oleada de irreligiosidad mi…
«La delgada línea roja»: la guerra es un poema (Cinefórum)
La guerra puede filmarse de muchas maneras: fogosa, terrible, épica, mínima, fría, interminable, heroica, trágica… En La delgada línea roja, Terrence Malick decide filmarla sin darle ninguna imp…
Nos ganamos las alas analizando ¡Qué bello es vivir!
Con el regusto a turrón y mazapán aún recordándonos que acaba de terminar el periodo de Navidad, recuperamos este análisis de Alberto Ribes para arrojar nueva luz sobre el clásico inmortal que es ¡Qu…
Se armó el Belén
(Crítica cedida por la Fundación López Quintás) Nazaret, unos meses a.C. Un pequeño asno vive amargado porque está constantemente encerrado, dando vueltas a la rueda de un molino, sin poder ver la cal…
La isla de los monjes
Si hay un elemento que resulta omnipresente a lo largo de La isla de los monjes, el último documental de la francesa Anne Christine Girardot, es el faro: la imagen de una torre en cuya cúspide gira un…
Red de libertad
(Crítica cedida por la Fundación López Quintás) Región de Lorena, en Francia, inicios de la Segunda Guerra Mundial. En 1871, el territorio, hasta ahora francés, había sido anexionado -junto con Alsaci…
La llamada
Cuando se unen las palabras “película” y “religión” —o más en concreto, “cristianismo”— y se añade “comedia”, los devenires de la industria en los últimos tiempos no invitan al optimismo. Si a la ecua…