(Crítica cedida por la Fundación López Quintás) Tres simpáticos y valientes niños -Cris (Cristóbal Colón) y sus amigos Leo da Vinci y Mona Lisa- se lanzan a la arriesgada aventura de lanzarse a la mar…
Análisis de ‘Good bye, Lenin!’: Ojos abiertos y mentes cerradas
(El texto contiene spoilers de Good bye, Lenin!: si no la has visto, considérate advertido) Las palabras son armas de persuasión efectivas y en boca de algunas personas pueden resultar incluso dañinas…
Los archivos del Pentágono
La justicia debe velar primeramente por los derechos de los ciudadanos antes que por los objetivos de los gobiernos. Fue la conclusión en 1971 realizada con palabras jurídicas por el Tribunal Supremo …
La gran enfermedad del amor
(Crítica cedida por la Fundación López Quintás) El actor protagonista, Kumail Nanjiani, y su esposa americana, Emily V. Gordon, firman el guion de La gran enfermedad del amor, que sigue su propia hist…
Economía de cine: “El Dilema” y el poder de la información
Economía de cine El caso de un científico bajo amenaza y un periodista que busca la verdad sirve a Albert Givernau como base para explicar la importancia de la gestión de la información en el mundo de…
Análisis: “El hombre sin rostro”, educar como vocación
(Artículo cedido por su autor, Marc Massó, y publicado originalmente en el blog Martes Noche Cine) Mel Gibson sorprende a público y crítica debutando como director en 1993 con esta película. Basada en…
Los últimos años del artista: Afterimage
(Crítica cedida por la Fundación López Quintás) Polonia, años 50 del pasado siglo. El régimen social comunista ejerce férreamente su dictadura en el país. El pintor Wladyslaw Strzeminski, figura cruci…