Sinopsis
Iman, un juez de instrucción, se enfrenta a la paranoia en medio de los disturbios políticos de Teherán. Cuando su pistola desaparece, sospecha de su mujer y sus hijas, imponiendo medidas que tensan los lazos familiares a medida que las normas sociales se desmoronan.
Crítica
La semilla de la higuera sagrada / «Mujer, vida, libertad»
En el Irán convulso por las revueltas políticas y sociales, Iman acaba de ser ascendido a juez de instrucción. Es un motivo de alegría porque podría significar un próximo nombramiento de juez. Para ello, deberá conducirse de «forma irreprochable», lo cual en el régimen iraní significa acatar ciegamente las indicaciones del aparato del Estado y firmar las sentencias de muerte de los disidentes políticos, aunque se trate de jóvenes estudiantes.
Iman, hasta ese momento un hombre honesto, se ve engullido por la presión de la estructura y entra en una espiral de miedo e insatisfacción que acaban por desquiciarlo. Sobre todo cuando le desaparece una pistola que debía llevar para su protección personal y sospecha de Najmeh, su mujer, ama de casa abnegada, y de sus hijas, Rezvan y Dana. Se ve cercado y en su desesperación sería capaz de lo peor.
La historia está enmarcada en las protestas que, bajo el eslogan «Mujer, vida, libertad», siguieron a la muerte de Mahsa Amini, arrestada y torturada por la policía religiosa islámica por no usar su hiyab correctamente.
Las semillas de la higuera salvaje es una película brillante, muy bien llevada y sin concesiones cuando de describir la realidad se trata. A pesar de los peligros que corre, Mohammad Rasoulof no elude exponer con toda crudeza los métodos sanguinarios con los que autoridades judiciales y policía llevan a cabo sus investigaciones, ni la presión psicológica y física que ejercen sobre sospechosos o detenidos.
La trama mantiene en tensión al espectador a pesar de que la mayor parte de la acción se desarrolla en interiores, en el ambiente familiar, aun con referencia a los hechos de las revueltas estudiantiles que se producen en el exterior. Hasta que, poco a poco, la sombra siniestra del régimen de los ayatolás se va colando en la misma casa y envenena las relaciones entre Iman, su esposa y sus hijas. A través de las actitudes del personaje de Iman, que acaba asimilando y llevando a cabo todos los método del gobierno, Rasoulof denuncia la perversidad y la brutalidad sin concesiones que se sufre en Irán.
Un rasgo muy interesante es la inclusión de imágenes tomadas con teléfonos móviles, que quieren mostrar al espectador cómo fueron realmente los hechos, mostrándonos escenas estremecedoras de jóvenes apaleados o matados en plena calle. Utiliza incluso un símbolo que hiela la sangre de espectador: una joven estudiante a quien protegen las hijas de Iman, tiene la cara desfigurada por los golpes de la policía, que casi ha acabado con su vida. Para salir a la calle, se cubre con un velo totalmente ensangrentado: es el velo de la muerte.
Quizá la escena final sea un poco menos brillante que el resto del film, pero en conjunto es una gran película, con un magnífico trabajo actoral de los cuatro actores principales, Missagh Zareh, Setareh Maleki, Mahsa Rostami, y Soheila Golestani, y un elenco de secundarios totalmente a la altura. Y, por supuesto, con un guion extraordinario.
La película se presentó en el Festival de Cannes, donde recibió el Premio Especial del Jurado. Pero Mohammad Rasoulof no puede regresar a su país, donde está condenado a prisión, y ha debido exiliarse a Alemania.
Ficha técnica

- Título Original: Daneh Anjeer Moghadas
- Dirección: Mohammad Rasoulof
- Guión: Mohammad Rasoulof
- País: Alemania, Francia, Irán
- Año: 2024
- Duración: 02h 48 min min.
- Género: Thriller. Drama. Intriga
- Interpretación: Missagh Zareh, Setareh Maleki, Mahsa Rostami, Soheila Golestani, Niousha Akhshi, Shiva Ordooie
- Productora: Coproducción Alemania-Irán-Francia; Run Way Pictures, Parallel 45, arte France Cinéma, Parallel45, Filmförderung Hamburg Schleswig-Holstein, L'Aide aux Cinémas du Monde, Moin Films
- Música: Karzan Mahmood
- Fotografía: Pooyan Aghababaei
- Estreno en España: 17-01-2025