Hay muchas páginas maravillosas de cine, pero la de Lluís (www.archivocine.com) es única por muchas vertientes. Primero, como coleccionista de cine. Segundo, por la cantidad de apartados que tiene: mirándolos casi te pierdes y te puedes encontrar los 100 personajes más importantes de la historia y sus películas, los enlaces de los 25 museos de cine a nivel mundial, colecciones de cromos de películas míticas, las portadas de muchas revistas desaparecidas, los enlaces de filmotecas, cinematecas o centros de interés del cine.
En su página uno se pierde y va descubriendo esta gran labor de un coleccionista de carteles que, sin saber cómo, un día empezó a hacer una página de cine. Vive en Capmany, un pueblo de unos 700 habitantes en la provincia de Girona, tierra del pintor Dalí, y mirando su página es como un cuadro de este pintor de escala mundial.
SU HISTORIA
A los 14 años entró a trabajar de aprendiz en una imprenta en Figueres. Dicha imprenta se dedicaba a imprimir los dorsos de los programas de mano que distribuían las salas de cine de Figueres. Los distribuidores mandaban a los empresarios de las salas de cine carteles, pressbooks, fotocromos y programas de mano, donde el dorso era en blanco y cada empresario tenía la misión de imprimir la programación de la próxima sesión.
Este tipo de publicidad le fascinó, y fue a partir de aquí que empezó a coleccionar los programas de mano, con los que con los años ha podido reunir más de 18.000.
A principios de los años 90 del siglo pasado, cuando empezaron a cerrar salas de cine, en ellas tenían almacenado material de las películas que se proyectaron, y hablando con diversos empresarios le dieron la oportunidad de poder llevarse dicho material. Eso fue el principio de la creación del archivo.
Las colecciones son algo muy personal, pero cuando una colección recoge información de casi 100 años de la historia del cine, pasa de lo personal a ser de interés público. Esta colección catalogada se ha convertido en un archivo. Cuando lo visitaron funcionarios de la Filmoteca de Catalunya se quedaron sorprendidos de lo que vieron.
Es un orgullo para él que, durante los años que visitó numerosas salas de cine para recoger material impreso con el objetivo de crear el archivo de cine, lograra reunir tanto patrimonio. El material duplicado lo ha cedido a distintas instituciones con el objetivo de colaborar con personas a quienes les será útil para seguir conservando la memoria del cine.
Me cuenta algunas de las diversas colaboraciones realizadas: Museo del Cine de Girona, Instituto Jean Vigo de Perpignan, Cinémathèque de Toulouse, Filmoteca de Catalunya, Avilés Acción, Museo Nacional Reina Sofía, Premios Gaudí, Instituto Cervantes, Revista Historias de México, Ayuntamiento de Sabadell, Fundación La Caixa, Museo del Juguete de Figueres, Casa de México de España, Museo del Cine Western de Miralsot de Fraga, entre otros.
SU PAGINA:
VIDEOS DE INTERÉS:
https://www.youtube.com/watch?v=ppX0PqGQHMg
https://www.youtube.com/watch?v=bFPNJkpZwbg