Película que aborda muchos temas, el matrimonio, las relaciones de parejas, los hijos, las familias, el trabajo, relaciones madres e hijas, el acoso de hijas sobre madres (tema poco tratado en las películas) y las terapias de parejas. Una película muy compleja y que ganó el premio especial del Festival Karlovy Vary, así como mejor actriz.
La trama es una mujer separada que tiene dos niños, conoce a un hombre, se ponen a vivir juntos y por ello tiene dos hijos más. Una familia con 4 hijos, la mujer está desbordada y no puede con todo; llega la única solución, una posible separación por un tiempo y quizás un divorcio, es la vida. Pocas películas desarrollan en 101 minutos un tema tan complejo.
Película que a veces se hace muy dura por la madre con la actriz principal o con su hija, casi de terror psicológico… Cuando la trama está por los aires y está a punto de explotar llega la calma. Helga Guren un día se despierta y ve que hay más vida, que puede cambiar con otras actitudes y quizá debe pedir perdón y no discutir con nadie más, y es cuando la película entra en un momento maravilloso, de lo que tendría que ser el ser humano, solo escuchar, no contestar con ira, sólo con amor; por esto es una película diez, en ella hay mucho mensaje. Destacar la gran actuación de la terapeuta, sobre todo en la última parte cuando la actriz principal no quiere hablar y se quiere ir de la sesión; la terapeuta le dice que aproveche el tiempo, que se acueste en el sofá y se duerma, y así lo hace, se recuesta y a los pocos minutos empieza a llorar.
Gran final abierto, que cada espectador ponga su final, porque hay muchos finales como en la vida, muchos caminos para recorrer por la vida para ser felices. Película muy dura, muy rápida, con muchas escenas para contar la historia de una pareja. El título es maravilloso: Adorable, con un guion soberbio y un dramón al estilo noruego. Entra en mi ranking de las 50 mejores películas del 2024 y las 4.000 mejor de la historia.







