Se cumplen 100 años del estreno, en 1925, de La quimera del oro, una de las mejores películas de la historia del cine. A algunos les podrá llamar la atención el hecho de que una película muda, muy ant…
Cine clásico
Tres días de amor y fe | La solidaridad hecha película
Un ejemplo más del guion concebido como género literario específico y del cine como documento de una época en una película llena de encanto y de nostalgia. Nostalgia de paz, de relaciones auténticas, …
Will y Dardo, la importancia de un buen guion
Hace escasos meses hemos asistido al estreno de Guillermo Tell. Su visionado y la lectura de algunas de sus críticas me ha llevado de la mano a recordar una obra maestra del cine de aventuras clásico:…
Las películas del papa Francisco (V) | «La dolce vita»
La dolce vita, la obra que consolidó la reputación de Fellini como director y marcó el inicio de la carrera internacional de Marcello Mastroianni y Anouk Aimée, se alzó con la Palma de Oro en el Festi…
Las películas del papa Francisco (IV) | «Los isleros»
Para filmar Los isleros (1951), Lucas Demare optó por dejar atrás los estudios de grabación –tan frecuentes en la época– y trasladarse al archipiélago de San Pedro, surcado por las aguas del Paraná. A…
Las películas del papa Francisco (III) | «La Strada»
Una joven junto al mar, descalza, con un haz de leña al hombro. Así comienza La Strada, obra maestra de Federico Fellini que transformó el cine europeo. En Gelsomina (Giulietta Masina), esa figura de …
Las películas del papa Francisco (II) | «Los niños nos miran»
Los niños nos miran (I bambini ci guardano; Vittorio De Sica, 1943) es una obra maestra del neorrealismo italiano temprano, que relata la tragedia de la desintegración familiar desde la perspectiva in…
Las películas del papa Francisco (I): «Roma, ciudad abierta»
En su autobiografía, el papa Francisco reveló cinco películas que le inspiraron profundamente. Iniciamos una miniserie dedicada a estas obras, comenzando con la obra maestra de Roberto Rossellini de 1…
Émile Zola en el cine de Fritz Lang: elegir lo verdaderamente bueno
Fritz Lang (1890-1976) es un extraordinario director cinematográfico alemán que recabó en América huyendo del nacionalsocialismo. La familia materna era judía conversa al catolicismo. A pesar de las p…
«El séptimo cielo», chispazos de Dante en el cine
La frase «estar en el séptimo cielo» significa experimentar una gran alegría o satisfacción. La expresión hace referencia a los distintos cielos que aparecen como alegoría similar en diversas religion…