Doug Liman, el director de Sr. y Sra. Smith y El caso Bourne, decide desembarcar con The wall en el género bélico y apostar por una película ambientada en la reciente guerra de Iraq. En este 2017 nos …
Marea humana
(Crítica cedida por la Fundación López Quintás) Cámara en mano, el artista de vanguardia, disidente chino y hombre comprometido con los derechos humanos Ai Weiwei, recorre veintidós países distintos. …
«La delgada línea roja»: la guerra es un poema (Cinefórum)
La guerra puede filmarse de muchas maneras: fogosa, terrible, épica, mínima, fría, interminable, heroica, trágica… En La delgada línea roja, Terrence Malick decide filmarla sin darle ninguna imp…
El instante más oscuro
Winston Churchill es considerado el estadista británico más importante de todos los tiempos. Su figura sigue despertando un gran interés, lo cual no es de extrañar ya que al indudable atractivo que de…
Cineastas contra Hitler: «La guerra en Hollywood»
Mientras Europa agonizaba bajo las bombas del tercer Reich, los estadounidenses miraban hacia otro lado… excepto unos pocos, entre los que se contaban apellidos ilustres como Ford, Huston o Capr…
Cinefórum en viñetas (5) – La delgada línea roja
Terrence Malick fue el protagonista de esta edición de la Mostra de Cinema Espiritual en Barcelona, y aquí le rendimos homenaje traduciendo al cómic una de sus mejores reflexiones en La delgada línea …
En la Vía Láctea
Emir Kusturica parece vivir en su propio universo fílmico: diez años después de entregar Prométeme, el serbio regresa a la cartelera con En la Vía Láctea, un film desbordante y, a ratos, desbordado. U…
Cartas de la guerra
(Crítica cedida por la Fundación López Quintás) Un joven médico portugués recién casado, soldado durante la guerra colonial en Angola entre 1971 y 1973, escribe 280 cartas de amor poéticas, sensuales …