CINE Y ENFERMEDAD
Título Original: La guerre est déclarée. Dirección: Valérie Donzelli. País: Francia. Año: 2011. Duración: 93 min. Género: Drama, romance. Interpretación: Valérie Donzelli, Jérémie Elkaïm, Gabriel Elkaïm, César Desseix, Brigitte Sy, Elina Löwensohn, Michèle Moretti, Phillipe Laudenbach, Bastien Bouillon, Béatrice de Staël, Anne Le Ny, Frédéric Pierrot. Guión: Valérie Donzelli, Jérémie Elkaïm. Productora: Wild Bunch Distribution / Rectangle Productions. Fotografía: Sébastien Buchmann. Música: Pascal Mayer. Distribuidora: Golem. Estreno en España: 10 de mayo de 2012. |
SINOPSIS
Julieta y Romeo son dos jóvenes que se enamoran a primera vista y poco tiempo después de conocerse tienen su primer hijo: Adam, que cambia sus vidas rápidamente. Cuando Adam cumple 18 meses sus padres notan “ciertas irregularidades» que motivan que consulten a su pediatra. Tras realizarle varios estudios éstos revelan que su hijo está gravemente enfermo. A partir de ese momento, Julieta y Romeo dedicarán sus vidas para salvar a su hijo.
¡Debate esta película en nuestros foros!
[Belén Alonso – Colaboradora de CinemaNet]
Este proyecto tiene su origen en la vivencia de la propia directora (Valérie Donzelli) y su marido (Jérémie Elkaïm). Ambos protagonizan esta película de la que también fueron los responsables de escribir su guión. Quisieron de mutuo acuerdo llevar su historia a la gran pantalla y que pudiera servir de ayuda a otros padres que se encontraran en su misma situación.
Valérie quiso que el resultado final fuera muy real y muy creíble. Para ello, ella y su equipo utilizaron en la mayoría de las ocasiones una cámara Canon y luz natural; el sonido está apenas retocado en la edición final, casi todo lo que se oye es sonido ambiente. Resulta también por tanto muy meritoria la labor de los dobladores que consiguen una gran sincronización entre la imagen y el sonido.
Esta película fue preseleccionada para representar a Francia en la 83 Edición de los Oscars (2011). Se llevó además tres premios en el Festival Internacional de Cine de Gijón (mejor película, actor y actriz) y acumuló seis nominaciones en los Premios César (los Oscar franceses) de ese mismo año. Su trabajo fue muy alabado por la prensa especializada internacional y se considera que es una de las artífices de la “nouvelle vague” del cine francés. Además tuvo muy buena acogida en las salas de todo el país. Suponía un reto difícil para su directora y compañero de reparto que consiguieron superar con creces una trama tan difícil de manejar. Sin embargo, logran transformar una historia melodramática en un proyecto vitalista y esperanzador, en el que hay cabida para reír, llorar e incluir todas las singularidades de las personas que componen el núcleo familiar, aunque en los momentos más difíciles el reto deba ser asumido por sus tres protagonistas, Romeo, Julieta y por supuesto el propio Adam.
El film está dedicado a Gabriel, el hijo de los protagonistas, verdadero protagonista de esta historia. Igualmente sus guionistas quisieron dedicar el proyecto “a los médicos y enfermeras de la Sanidad Pública”. La mayoría de los escenarios que aparecen en la película son reales, las escenas del hospital y de las consultas son reales y gran parte del personal sanitario que aparece en el film está interpretado por profesionales reales.