En 2008, Pixar nos ofreció una nueva obra maestra con Wall-E. La historia de amor entre el apocado protagonistay la elegante EVA nos revela una serie de aprendizajes muy enriquecedores sobre la vocación, el aburguesamiento y la fascinación por la realidad, según apuntaba Josep Coves en este análisis.
Otra manera de mirar la película es la que aporta el videoensayista Jonathan McIntosh. Para este analista, Wall-E se puede leer como un triunfo de una narrativa alternativa a la que estamos acostumbrados: una narrativa sociológica, cuya clave está en las instituciones y no en el comportamiento de los individuos. Para los que no tengáis problemas con el inglés, aquí tenéis el vídeo completo.
¿Quieres profundizar? Estos artículos te pueden gustar:
– Un texto con la transcripción completa del vídeo, en The Pop Culture Detective Agency.
– ¿Qué nos enseña Wall-E sobre lenguaje no verbal?, en EDPyN.
– Para más análisis sociopolíticos, puedes leer el artículo «Cine puerco: sobre cerdos, películas y capitalismo», en CinemaNet.