¿Estás cansado de que tus hijos vean siempre los mismos dibujos en la tele? ¿Eres de los que piensan que los dibujos de ahora no se parecen ni por casualidad a los que tú veías de pequeño? Pues entonces esta recomendación te puede interesar. Traemos una pequeña lista, 5 propuestas de series de dibujos animados que, muy posiblemente, te sonarán; porque seguro que las has visto, y porque, además, son perfectamente rescatables en la actualidad para los más pequeños de la casa. Son 5 series sencillas que entretienen, con un humor muy blanco, y que técnicamente están muy bien hechas; todas ellas, por cierto, con una música muy pegadiza en sus “intros”. Seguro que funcionan con los niños y despiertan en los padres la nostalgia y los buenos recuerdos.
1. Los Osos Gummi (Disney +)
Disney produjo en los años 80 esta serie en la que unos inteligentes osos viven diferentes aventuras defendiendo el reino de Dunwyn frente al malvado duque Igthorn y sus torpes esbirros que pretenden hacerse con el reino. Los osos son inteligentes e ingeniosos y, además, cuentan con una ayuda secreta, el zumo de gumibaya que les da un poder especial.
Durante 6 temporadas estuvo esta serie en la televisión haciendo las delicias de los más pequeños de la casa; y decimos delicias en sentido literal, porque estos personajes se inspiraron en los famosos ositos de gominola.
2. D’Artacán y los tres mosqueperros (Prime Video)
Esta serie de producción hispano-japonesa se emitió también en los años 80. Adapta la famosa novela Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas a la pequeña pantalla representando a todos los personajes a través de perros de diferentes razas.
Estos dibujos enganchan al mismo nivel que la novela puesto que intentan contar, con las adaptaciones lógicas, las aventuras del mosquetero más famoso de la literatura. De hecho, la serie va avanzando en la narración, por lo que no se trata de capítulos auto-conclusivos. En estos dibujos, la música es sobresaliente y los “malos”, encabezados por Milady y el cardenal Richelieu, son realmente odiosos.
3. La vuelta al mundo de Willy Fog (Prime Video)
Otra serie hispano-japonesa producida y emitida en los años 80, que también se basa en un clásico de la literatura; en este caso, se trata de la novela de aventuras La vuelta al mundo en ochenta días del francés Julio Verne. En cada capítulo acompañaremos a Willy Fog en su viaje alrededor del mundo, mientras él y su grupo afrontan múltiples aventuras y peligros, además de dar esquinazo a los enemigos que harán todo lo posible para que Fog no cumpla su apuesta.
4. Chip y Chop: Guardianes rescatadores (Disney +)
Otra serie producida por Disney de las muchísimas que vieron la luz y que están basadas en sus míticos personajes infantiles. En este caso se trata de las ardillas Chip y Chop que, junto con otros dos personajes, forman una curiosa agencia de detectives que se encargan de resolver misterios y solucionar problemas. Las dos ardillas tienen solera en el universo animado de Disney puesto que llevan haciendo de las suyas desde 1943 en diferentes formatos, ya sean series o películas, aunque no sean tan conocidas como sus icónicos personajes.
5. Sherlock Holmes (Prime Video)
Acabamos esta pequeña lista con una recomendación 5 estrellas. Se trata de las aventuras de otro famosísimo personaje de la literatura, el detective Sherlock Holmes creado por Arthur Conan Doyle. Hasta ahí, no hay nada especial. Pero si decimos que esta producción italo-japonesa tiene el sello del maestro de la animación Hayao Miyazaki, esto ya son palabras mayores. Estos dibujos tienen una calidad extraordinaria y son una auténtica delicia. Desde luego la serie está hecha para niños, pero seguro que más de un padre se sentará delante de la televisión a recordar viejos tiempos y disfrutar como el que más de las aventuras del famoso detective.