Sinopsis
Cuando el magnate de la tecnología Slater King (Channing Tatum) conoce a la camarera Frida (Naomi Ackie) en su gala de recaudación de fondos, saltan chispas. Él la invita a acompañarle a él y a sus amigos a unas vacaciones de ensueño en su isla privada. Un auténtico paraíso. Las noches salvajes se mezclan con mañanas bañadas por el sol y todo el mundo se lo pasa en grande. Nadie quiere que el viaje termine, pero cuando empiezan a suceder cosas extrañas, Frida intuye que algo anda mal en ese lugar. Tendrá que descubrir la verdad si quiere salir viva de la fiesta.
Crítica
Parpadea dos veces | La isla de las tentaciones, más vacía que nunca
“¿Te lo estás pasando bien?”, una pregunta que suena incansablemente por todo el metraje de Parpadea dos veces, la ópera prima de la actriz Zoë Krativz, y la respuesta del respetable puede ser, fácilmente “sí, pero cuéntame algo de una vez” porque al filme le cuesta arrancar y el desarrollo es muy, muy lento, con un resultado final muy irregular.
Cuando el magnate de la tecnología Slater King (Channing Tatum) conoce a la camarera Frida (Naomi Ackie) en su gala de recaudación de fondos, saltan chispas. Él la invita a acompañarle a él y a sus amigos a unas vacaciones de ensueño en su isla privada. Un auténtico paraíso. Las noches salvajes se mezclan con mañanas bañadas por el sol y todo el mundo se lo pasa en grande. Nadie quiere que el viaje termine, pero cuando empiezan a suceder cosas extrañas, Frida intuye que algo anda mal en ese lugar. Tendrá que descubrir la verdad si quiere salir viva de la fiesta.
El cine es muy prolífico cuando se trata de contar historias de personajes encerrados en sitios que, a priori, parecían estupendos y con anfitriones al principio amabilísimos pero luego tanto el sitio como el anfitrión se convertían en auténticos infiernos. Tenemos la muy similar Tiempo, de M. Night Shyamalan, de 2021, o La playa, de Danny Boyle, del año 2000.
Ahora nos llega la ópera prima de Kravitz, con guion de E.T. Feigenbaum, para darle un intento de vuelta de tuerca, pero se queda en eso, en intento, porque pisa terreno trillado. Sí es verdad que acierta al usar planos perturbadores, sonidos exagerados para generar inquietud y críticas fuertes hacia lo que en principio parecen ventajas de vivir una vida despreocupada, llena de diversión, alcohol, drogas y fiesta constante, incluyendo líquidos de origen desconocido, pero cosas que en realidad son la más absoluta nada y no llevan a nada bueno.
También se critica la falsedad de esos personajes públicos adinerados que buscan la mayor notoriedad posible en la vida, sobre todo en las redes sociales, hacerse vídeos pidiendo perdón a los que han ofendido, prometer que van a hacer terapias, donar grandes cantidades de dinero a causas solidarias cuando, en realidad, son tapaderas para ocultar que nada ha cambiado, que nada va a cambiar y que todo era un cortina para ocultar que son horribles personas capaces de cualquier cosa aunque luego vayan dando lecciones de moralidad a los demás, un “haz lo que digo, no lo que hago” de manual.
Y todo esto está muy bien, pero el problema es que la directora tarda mucho en arrancar, le cuesta llegar a lo interesante, se detiene demasiado en los excesos de los protagonistas (agotan llegado a cierto punto) y, cuando llega a la “acción”, entra en juego un feminismo radical que se hace inverosímil. Es muy difícil de aceptar que hombres adultos y fornidos (no se escatiman planos para mostrar buenos abdominales) huyan despavoridos ante mujeres que se limitan a poner caras de enfado y a ir detrás de ellos, sin contar con su impresionante incapacidad para defenderse de los golpes. Simples marionetas, en eso se quedan. También hay algunos detalles sexuales que, sin ser explícitos, se hacen incómodos y no aportan nada.
Por ello Parpadea dos veces es un filme fallido con algunas ideas buenas y críticas adecuadas, pero cuyo peso ideológico acaba jugando en su contra. Para ver un viernes noche pero olvidar al minuto siguiente. Hay mejores apuestas que mezclan intriga y thriller.
Ficha técnica

- Título Original: Blink Twice
- Dirección: Zoë Kravitz
- Guión: E.T. Feigenbaum, Zoë Kravitz
- País: Estados Unidos
- Año: 2024
- Duración: 102 min.
- Género: Intriga. Thriller | Thriller psicológico
- Interpretación: Channing Tatum, Naomi Ackie, Alia Shawkat, Simon Rex, Adria Arjona, Haley Joel Osment, Christian Slater, Kyle MacLachlan
- Productora: Free Association, Bruce Cohen Productions, Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), Redrum
- Música: Chanda Dancy, Gabriel Garzón-Montano
- Fotografía: Adam Newport-Berra