Sinopsis
Durante los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, el equipo de periodistas deportivos estadounidenses de la ABC que cubrían los juegos se vieron de repente obligados a cubrir la crisis de los rehenes de los atletas israelíes secuestrados por un grupo terrorista.
Crítica
Septiembre 5 | La esencia del periodismo
Hace 20 años Steven Spielberg estrenaba un thriller intenso que nos acercaba al secuestro de varios atletas israelíes, por parte de un grupo de terroristas palestinos, durante los Juegos Olímpicos de 1972 celebrados en la capital bávara. El punto de vista en aquella película era el de los israelíes. Ahora nos llega Septiembre 5, que vuelve a aquellos sucesos de 1972 pero, en esta ocasión, desde el punto de vista de un grupo de periodistas americanos de la cadena ABC que, desplazados a Munich, cubrían el evento deportivo.
El desconocido director suizo Tim Fehlbaum dirige este inmersivo thriller de periodistas consiguiendo que el espectador sea uno más dentro de la sala de producción de la cadena americana ABC. Con un ritmo muy bien llevado durante toda la película, Septiembre 5 recrea las emociones y vivencias del grupo de periodistas destinado a Munich que, por compromiso con su profesión, dieron un paso adelante para transmitir en directo el secuestro de los atletas israelíes.
Las interpretaciones de todos los actores son muy convincentes, destacando las de los protagonistas, Peter Sarsgaard interpretando a Roone, y John Magaro en el papel de Mason, editor y realizador, respectivamente, de la emisión de deportes de la cadena ABC. Y junto a ellos, un grupo de actores secundarios con rostros que resultarán muy conocidos para los más cinéfilos. Junto a los actores, es necesario destacar el guion de la película. Es sencillo pero, combinado con las interpretaciones, consigue crear una atmósfera de tensión durante toda la película sin que haya apenas momentos de respiro.
La película se desarrolla prácticamente en su totalidad en el interior de la sala de producción del equipo de periodistas de la ABC, y esto no es obstáculo para que sea totalmente inmersiva y contagie al espectador la tensión del momento. Otro aspecto positivo es lo bien que integra con la película las imágenes reales del secuestro tomadas por la televisión de entonces. Es evidente que Septiembre 5 no cuenta con un gran presupuesto, pero lo mejor de todo es que no le hace falta puesto que emplea a la perfección los medios con los que cuenta.
Septiembre 5 nos muestra también cómo era el oficio de periodista en aquellos tiempos con algunos detalles interesantes relativos al grafismo, la emisión, la toma de imágenes… Acostumbrados como estamos a la tecnología aplicada a cualquier ámbito de nuestra existencia, es curioso ver cómo se las ingeniaban unos profesionales, no hace tantos años, para sacar su trabajo adelante.
La película también tiene alguna secuencia interesante por sus implicaciones éticas y por la invitación que hace a la reflexión. En este sentido, la más importante es la decisión periodística que debe tomar Mason por las implicaciones que tiene. Y esta decisión, sin duda, resonará en el espectador al ser de máxima actualidad. Vivimos exactamente lo mismo, día tras día más de 50 años después de aquel acto terrorista de 1972.
En definitiva, Septiembre 5 es una buena película que, desgraciadamente, ha sido prácticamente ignorada en su carrera a los Óscar de este año 2025 pero que, sin duda, merece por méritos propios una mayor repercusión tanto en medios como en distribuidores de la industria. Buen guion, buenas interpretaciones, tensión constante y todo esto en escasa hora y media de duración. ¿Quién da más?
Ficha técnica

- Título Original: September 5
- Dirección: Tim Fehlbaum
- Guión: Moritz Binder, Tim Fehlbaum, Alex David Reparto
- País: Alemania
- Año: 2024
- Duración: 95 min.
- Género: Thriller. Drama. Intriga
- Interpretación: Peter Sargaard, John Magaro, Ben Chaplin, Leonie Benesch, Zinedine Soualem, Corey Johnson, Benjamin Walker
- Productora: BerghausWöbke Filmproduktion, Projected Picture Works, Constantin Film, Edgar Reitz Filmstiftung
- Música: Lorenz Dangel
- Fotografía: Markus Förderer
- Estreno en España: 31 de enero de 2025