El cine japonés es lento, armónico, sus miradas, sus diálogos son lentos, es la belleza de su gran cine. Película sencilla, intimista, bella de contenido, lenta a veces y con una fotografía muy cuidada y muy estética.
El filme fue seleccionado en la Sección Oficial de Largometrajes del Festival Internacional de Cine de Valencia – Cinema Jove, donde recibió el Premio Luna de Valencia al Mejor Largometraje. El cineasta japonés Tapuya Kato confirma su sensibilidad para retratar los vínculos humanos desde una perspectiva sobria y emocionalmente contenida. Katô vuelve a explorar los silencios y las contradicciones de sus personajes, esta vez con una puesta en escena que privilegia la distancia y la observación. Película del 2023 y que llega muy tarde a España.
Tras la inesperada muerte de su amante, Watako regresa en silencio a su rutina como esposa, sin compartir con nadie el dolor del accidente. Encerrada en una aparente normalidad, intenta seguir adelante, pero los sentimientos reprimidos comienzan a aflorar, removiendo heridas que creía cerradas.
A medida que la culpa, el deseo y la verdad la empujan al límite, Watako comprende que su vida no puede continuar como antes. Decidida a recuperar el control, emprende un valiente camino para enfrentar sus conflictos, sus decisiones y a sí misma.
Película de catarsis, de cuando hay una muerte en una pareja, la del hombre en este caso, y la mujer descubre que él tenía una amante, a la cual conoce en una escena soberbia, con las dos mujeres que compartieron la misma persona y hablando de esta… y se da la confesión de su amante mientras su mujer habla sin rencor de la relación con su marido diciendo: “he llegado a dudar de la felicidad para toda la vida”. La mujer engañada ya no puede hablar con su marido muerto y le hubiera gustado preguntarle por qué lo hizo. Película muy intimista y muy profunda. Puntuación 6 sobre 10.