Sinopsis
Wentinam, un niño huérfano en las calles de Kara, Togo, sobrevive entre la oscuridad y la miseria hasta que encuentra un horizonte en la “Ciudad de los Muchachos” y el apoyo de un misionero español, iniciando un camino hacia la redención y un futuro mejor.
Estreno en España: 14 de noviembre de 2025.
Crítica
Te protegerán mis alas | Un film que abre horizontes de esperanza
“Fui un niño de la calle, pero mi vida valió la pena” podría ser una síntesis de la película Te protegerán mis alas, film de Antonio Cuadri que se estrena el 14 de noviembre de 2025, basada en hechos reales y en la novela homónima de José Miguel Núñez. Tiene dos ejes esenciales, la generosa vida del misionero salesiano José Antonio Rodríguez Begarano (de la población onubense de Almonte), y la del que sería su ahijado, el joven africano al que aquél salva del abismo.
Es un film con claro contenido espiritual, católico, con protagonistas que actúan en favor de los más necesitados llevados por su fe y su entrega a Dios. Sin embargo, su formato y realización difiere de la mayoría de películas religiosas españolas recientes, porque es un film de ficción, aunque reconstruya la vida de personas reales, mientras que casi todas las películas recientes de este género son documentales cuyo soporte principal son declaraciones de testimonios.
La película aborda temas que tocan aspectos nucleares de la vida en el Tercer Mundo: la infancia en condiciones extremas, abandono, pobreza, delincuencia e inmigración irregular, pero también fe y solidaridad. El mensaje es claro: Amor a los más necesitados por amor a Dios plasmado en sacar al ser humano más vulnerable del fondo del pozo, con la orientación y perspectiva de que quien es ayudado ponga esfuerzo de su parte para salir adelante y procure luego aportar a otros la misma ayuda que recibió. Es incluso una llamada a participar en la vida pública, en la política, para mejorar la vida de las personas.
La narrativa se centra en Wentinam, un niño huérfano salvado in extremis de un vertedero de basuras y que vive como puede en la calle, en buena parte en base a delinquir, en la ciudad de Kara (Togo). A partir de ahí la película explora la transformación de su vida y la búsqueda de sentido, desgranando la relación con el misionero español y las personas de su comunidad, que le acogen con enorme generosidad. Una familia católica africana ayuda al pequeño huérfano, pero desaparecida ella, son los misioneros salesianos su soporte y quienes lo ayudaran a transformarse. Hay un horizonte de esperanza, que aparece claro en unos momentos y que parece desvanecerse en otros, pero que al final se consolida ilusionante, aunque no haya soluciones completas ni paradisíacas.
Es un film que toca el corazón, con un contraste claro entre lo terrible de la situación inicial (abandono, orfandad, violencia, pobreza) y lo que se va construyendo (esperanza, fe, comunidad, superación).
Gran parte del rodaje se hizo en Togo, en los escenarios reales donde la historia tiene lugar, lo que aporta verosimilitud, ambiente, y una conexión directa con la realidad que retrata. El guion cuenta con varios colaboradores, lo que da diversidad de miradas. Es más auténtica que otras películas “sobre África” rodadas en realidad en estudios.
Es una producción independiente, con apoyo institucional (Misiones Salesianas, Universidad Internacional de la Rioja, etc.). Se deduce que los promotores tenían limitaciones presupuestarias, pero también ello da libertad para elegir tonalidades más humanas, menos comerciales. El debut del actor Ibrahima Koné como protagonista es un punto fuerte, y actores locales y secundarios aportan autenticidad.
La película es emotiva ya que trata de forma abierta, incluso un tanto descarnada, temas duros como el abandono, la pobreza, la enfermedad, la muerte, pero al sumarle el sentido de fe y redención cambia en buena parte la perspectiva. Sin duda es moralizante, lo que algunos pueden considerar negativo, pero, por el contrario, quien esto escribe lo ve como un valor, porque puede generar conciencia y empatía con los más débiles y abrir reflexión sobre el sentido espiritual del hombre.
Ficha técnica

- Título Original: Te protegerán mis alas
- Dirección: Antonio Cuadri
- Guión: Claudio Crespo, Antonio Cuadri, Pedro Delgado, Isabel de Azcarraga. Novela: José Miguel Núñez
- País: España
- Año: 2025
- Duración: 107 min.
- Género: Drama | África. Infancia
- Interpretación: Ibrahima Kone, Nacho López, Alejo Sauras, Daniel Ortiz
- Productora: Ulises Producciones, Odeon Media Entertainment
- Música: Jesús Calderón
- Fotografía: Jorge L. Rodriguez Azogue
- Estreno en España: 14 de noviembre de 2025