La película Te protegerán mis alas, de Antonio Cuadri, recibió el premio “¡Qué bello es vivir!” de CinemaNet en el Festival Internacional Ficción de Ciudad Rodrigo, que cumple en este año 2025 su XIV edición.
La ganadora absoluta del festival fue la finlandesa Never alone (Nunca más), de Klaus Häro, que además del galardón a la mejor película ganó otros cuatro premios. Esta misma película recibió el premio de Signis.
Otro de los premios entregados fue al corto El gran ascenso, por parte de la Asociación de Profesores Jubilados de la Universidad Politécnica de Madrid.
La entrega del premio de CinemaNet fue realizada por el presidente de la entidad, Daniel Arasa. Te protegerán mis alas pone en evidencia la vida entregada del misionero salesiano José Antonio Rodríguez Bejarano, de Almonte (Huelva), al que algunos han denominado “madre Teresa de Calcuta” en varón. La película es una historia conmovedora de dolor y de amor, de esfuerzo por alcanzar los sueños, de frustraciones y de entrega. Muestra la trayectoria de Wentinam, un niño huérfano y abandonado en las calles de la población de Kara, en Togo, uno de los países más pobres del mundo. El pequeño sobrevive en la miseria, el abandono abocado a la delincuencia hasta que encuentra un horizonte en “la Ciudad de los Muchachos” y el apoyo de dicho misionero y de sus compañeros que realizan una labor extraordinaria de ayuda a las personas vulnerables de manera silenciosa y sacrificadas, pero alegre. Quien no era más que un niño de la calle entra en una vía de un mundo mejor, en el que no faltan paradojas. También da rostro al dolor que acompaña a la inmigración.

Never alone es un drama histórico basado en hechos de la Segunda Guerra Mundial, en Finlandia, país aliado de los nazis. El empresario Abraham Stiller, judío, arriesga su vida para impedir que los servicios de seguridad finlandeses entreguen a refugiados judíos a la Gestapo. Ninfa Watt glosó los valores de esta película.
El corto El gran ascenso es obra de Andrés Herrero San Casto, estudiante de Fundamentos de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid que no ha tenido más formación cinematográfica que la asistencia al curso que realiza la Universidad y que imparten básicamente María Ángeles Almacellas, Ninfa Watt y Juan Orellana, todos ellos también miembros o colaboradores de CinemaNet. El gran ascenso es un falso documental en clave de humor sobre la biografía de un personaje ficticio, “Ramiro Rodríguez de la Bovedilla”, pretendido creador del ascensor “con impulsor de pólvora”.
Un premio especial fue entregado al actor y escritor irlandés afincado en España, Denis Rafter, maestro de actores.
La gala de entrega de premios fue presentada por el actor Antonio Reyes, y a lo largo de los días de festival se proyectaron más de 50 films no solo en Ciudad Rodrigo sino también en diez poblaciones de la comarca. Asimismo se realizaron debates, destacando la mesa redonda en la que participaron José Luis Cienfuegos (director de Seminci), Juan Borrell (experto en sonido), Antonio Reyes y el propio Denis Rafter.
El Festival Internacional de Ciudad Rodrigo nació y se desarrolla a partir de la iniciativa de Contracorriente Producciones, al frente de la cual está el director y guionista Pablo Moreno, quien además ha puesto en marcha unos estudios cinematográficos en la localidad. En su parlamento, el presidente de CinemaNet, Daniel Arasa, puso especial énfasis en valorar que se haya sido capaz de crear y mantener un buen festival en una población pequeña como Ciudad Rodrigo, y demostrar que no tienen por qué ser necesariamente en las grandes ciudades en donde surjan y vayan adelante.







