Caixafòrum Barcelona fue el escenario de la Gala de entrega de la 27ª Edición de los premios “Familia” de cine (Olas de Oro) promovidos por CinemaNet, y de la 10ª Edición de los 10 premios “Luchadores por la Familia”, promovidos por la Plataforma per la Família.
El presidente de CinemaNet y de la Plataforma, Daniel Arasa, definió estos premios como
“contraculturales”, verdaderamente antisistema, porque chocan con el stablishment. Se preguntó “¿Quién promueve hoy unos premios sobre valores o virtudes familiares?” Y él mismo se respondió ratificando la importancia de hacerlo sin complejos, precisamente en la actualidad.
En el mismo sentido, Arasa explicó que las películas galardonadas en estos premios raramente coinciden con las premiadas en otros certámenes, e incluso abundan los films que han tenido poco éxito en pantallas o en plataformas, pero añadió que “no decimos que nuestros premios son mejores o peores que otros. Simplemente señalamos que jugamos en otra liga y analizamos valores de fondo. Buscamos valores humanos, familiares, educativos y sociales en los films, y de ahí salen los premiados”.
En la primera parte del acto se hizo un homenaje a Clint Eastwood, actor y director de cine, que ha cumplido 95 años y sigue produciendo films muy valiosos. Es un fenómeno cultural y artístico que desafía la lógica, con valores de fondo, y, como se ha escrito, “un símbolo de masculinidad silenciosa”. La experta y crítica cinematográfica Margaritta Chapate, una fan de Clint Eastwood, lo calificó de “el mayor cineasta y actor de todos los tiempos”.
Fueron premiadas las películas Los destellos (Pilar Palomero), L’avia i el foraster (Sergi Miralles), que recogió personalmente el galardón, y Buffalo Kids (Juan Jesús García y Pedro Solís), por quienes recogió el premio Jessica Saavedra, del equipo de producción.
El premio de Trayectoria fue para el crítico de cine Miguel Fernando Ruiz de Villalobos, considerado uno de los mejores críticos de España, con una gran capacidad de trabajo, que a sus 86 años sigue trabajando incansablemente en diversos medios. Su figura fue glosada por la pedagoga Merche Alenza, miembro del jurado.
Por su lado, los premios “Luchadores por la Familia”, impulsados por la Plataforma per la Família, se dan a personas que, más allá de su propia familia, trabajan en pro de las familias en el ámbito público. El premio Nacional fue para Benigno Blanco, figura clave en la defensa de familia y sus valores, en la defensa de la vida y en la promoción de políticas familiares en España. Fue presidente del Foro Español de la Familia, vicepresidente de la Fundación Red Madre y miembro del patronato y de la Comisión Ejecutiva de la Fundación +Familia, y presidente de la Federación Española de Familias Numerosas. Ha escrito libros y pronuncia muchas conferencias y participa en debates sobre temas familiares, como resaltó Daniel Arasa en su presentación.
El premio Internacional fue para la escritora y activista francesa Claire de Gatellier, presidenta de Famille et liberté. Muy importantes son sus trabajos en la línea de promoción de la libertad y del respeto al derecho de los padres en la educación de sus hijos frente al creciente estatismo, y en la necesidad de educación sexual con una base profunda que implique a todo el ser humano y no en forma que se está realizando. Como explicó en su presentación Raúl Sánchez. Secretario general de Elfac (Confederación de Asociaciones de Familias Numerosas de Europa), Claire de Gastellier ha colaborado mucho en algunos ámbitos del asociacionismo familiar.
Los premios “Luchadores por la Familia” se otorgaron a dos personas que suman tanto la vertiente intelectual y la de acción social en pro de la familia.
El acto terminó con un breve recital de la cantante Winona.
A continuación, dejamos algunas imágenes que resumen los momentos más estelares de la Gala celebrada.