Cuando se unen las palabras “película” y “religión” —o más en concreto, “cristianismo”— y se añade “comedia”, los devenires de la industria en los últimos tiempos no invitan al optimismo. Si a la ecua…
Mi tarde con Nati
No abundan las ocasiones de compartir tiempo, mesa y conversación con una estrella. Por ese motivo yo no puedo sino estar agradecido a la tarde que, con una entrevista como objetivo, pasé con esta ins…
Jerry Lewis: la risa de una época
El personaje que para sí había creado tenía 9 años y se veía envuelto en todo tipo de desastres, ya fueran provocados por él o fruto de las circunstancias, resueltas siempre con cualquier recurso humo…
Cine y valores: “Canción de lluvia”, el imprevisto que lo cambia todo
El cortometraje «Canción de lluvia» es un trabajo escolar, solo que hecho con tanto mimo, amor a la belleza y sensibilidad que ha sido objeto de atención internacional.…
Economía de cine: «El Padrino» y las PYMES
Albert Guivernau analiza la estructura organizativa de la inmortal obra maestra de Puzo y Coppola: sus fuertes raíces familiares, sus particulares principios por ilegales que sean, la capacidad de neg…
Georges Méliès: el hombre que creó el cine
En el principio fue la imagen; y durante siglos –milenios– no se movió. Hasta que en 1888 dos hermanos atemorizaron a un puñado de espectadores con un tren que se abalanzaba sobre ellos con terrorífic…
Un millón de hostias
PELÍCULA RECOMENDADA POR CINEMANET Interesantísimo documental sobre un convento en el humilde barrio habanero de El Vedado encargado de fabricar las sagradas formas para abastecer a toda la isla. Reco…
Aliados
ESTRENO RECOMENDADO POR CINEMANET Las historias de amor y espionaje durante la II Guerra Mundial continúan su tradicional rumbo exitoso con esta «Aliados» de estilo clásico. Emocionante y hermosa, la …
Construcción: obras de ladrillo y celuloide
Toda obra cinematográfica es una construcción. El presente artículo reflexiona acerca del tema mediante la relación entre la naturaleza de dichas obras, sus aspectos, géneros, estructuras y condicione…
Economía de cine: «La cortina de humo» y la publicidad
Las recientes elecciones en EEUU son una buena razón para desempolvar esta lúcida película y analizar la manipulación a través de la publicidad, su influencia y modos de uso, así como los elementos de…