Un año más, y ya van 73, el Círculo de Escritores Cinematográficos entregó sus Medallas a las producciones más destacadas de 2017. Los Cines Palacio de la Prensa, ubicados en la Plaza del Callao de Madrid, albergaron por vez primera estos premios de la crítica, recogiendo el testigo de la que venía siendo su sede, el histórico Cine Palafox, cerrado desde hace meses. La gala estuvo conducida por Alfonso Sánchez y Alberto López (Los Compadres), que con ritmo, camaradería y sentido del humor agilizaron una ceremonia “con mucho prestigio y poco presupuesto”, como no dudaron en calificarla. Y tenían razón.
Si hubo una película destacada, ésa fue La librería, de Isabel Coixet, una historia ambientada en un pueblo de la Inglaterra de 1959 sobre una mujer que abre tal espacio ante la oposición de sus convecinos. De las ocho candidaturas a las que optaba, se alzó con cinco metales, tantas como veces subió al escenario su directora: ya fuera para galardones personales —en las categorías de Mejor Guión Adaptado y Mejor Dirección— o para recoger los de compañeros ausentes. Entre orgullosa y sorprendida, agradeció el coraje de quienes apostaron por un argumento tan aparentemente minoritario que a la postre ha resultado tan aplaudido. Todo ello con la complicidad del patio de butacas, que siguió con regocijo todas sus intervenciones. Le siguió en premios Verano 1993, con dos medallas para Carla Simón como Mejor Directora Revelación y autora del Mejor Guión Original. El autor sirvió para que Javier Gutiérrez se hiciese con su segundo premio de interpretación y único de los ocho a que optaba la película y Handia logró dos medallas, un tercio de sus nominaciones. De vacío se fueron La llamada y Abracadabra, que con cinco y cuatro respectivamente se habían situado en la lista de las más premiables.
Sin duda, una de las más ovacionadas de la noche fue Assumpta Serna, que recogió la Medalla Honorífica a toda su trayectoria. A sus sesenta años y una jovialidad inalterable, no dejó pasar la oportunidad de recordar a los presentes su deseo de trabajar y su accesibilidad salarial, a la altura de la personal y muy lejos de la que cabría esperar de su currículum internacional. Primitivo Rodríguez (por su labor promotora), el programa radiofónico De película (por su labor periodística), la editorial Notorius (por su labor literaria) y el documental Los demás días (estrenando categoría a la solidaridad) completan el grupo de los reconocidos con las medallas especiales de esta edición.
Desde este modesto espacio de la red felicitamos a los ganadores y también, ¿por qué no?, a quienes se han quedado a las puestas del triunfo, pues la mención ya es en sí un reconocimiento, por no decir que el verdadero éxito reside en el esfuerzo, especialmente cuando se traduce en calidad. Y ahora se avecina la ceremonia de los Goya…
GANADORES DE LAS MEDALLAS DEL CEC 2018
Medalla de Honor: A la actriz Assumpta Serna.
Medalla a la labor de promoción del cine: Al productor y gestor Primitivo Rodríguez.
Medalla a la labor periodística: Al programa De película de RNE.
Medalla a la labor literaria: A Notorius Ediciones, por sus libros de cine.
Medalla de la Solidaridad: Al documental Los demás días, de Carlos Agulló.
Película: La librería, de Isabel Coixet.
Directora: Isabel Coixet por La librería.
Directora revelación: Carla Simón por Verano 1993.
Actor: Javier Gutiérrez, por El autor.
Actriz: Nathalie Poza, por No sé decir adiós.
Actor secundario: Bill Nighy, por La librería.
Actriz secundaria: Lola Dueñas, por No sé decir adiós.
Actor revelación: Eneko Sagardoy, por Handia.
Actriz revelación: Sandra Escacena, por Verónica.
Guión original: Carla Simón por Verano 1993.
Guión adaptado: Isabel Coixet por La librería.
Fotografía: Jean-Claude Larrieu por La librería.
Montaje: Martí Roca por Verónica.
Música: Pascal Gaigne por Handia.
Documental: Muchos hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón.
Largometraje de animación: Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas, de Enrique Gato y David Alonso.
Película extranjera: La, La, Land. La ciudad de las estrellas, de Damien Chazelle (Estados Unidos).