Sinopsis
Matthew Poncelet (Sean Penn), un joven condenado a la pena capital por el asesinato de dos adolescentes, reclama desde la prisión la ayuda de la hermana Helen Prejean (Susan Sarandon). Durante la semana anterior a la ejecución, Helen intentará que Matthew consiga la absolución y la paz espiritual. Sin embargo, a la hermana Helen no sólo le angustia la espantosa agonía del condenado, sino también el dolor de las familias de las víctimas. "Pena de muerte" es un alegato contra la pena de muerte, que se basa en una historia real.
Crítica
Pena de Muerte (Dead Man Walking, Tim Robbins, 1995) cuenta la amistad que se forja entre una monja y un preso condenado a muerte. Está basada en hechos reales y el guion es una adaptación del libro escrito por Helen Perjean, la protagonista de la historia que, en la película conserva el mismo nombre y está genialmente interpretada por Susan Sarandon. Robbins ya trató estos dos temas (la pena de muerte y la amistad) en la película Cadena Perpetua; sin embargo, esta película profundiza aún más, aportando una visión trascendental de la vida y del sentido del perdón.
La historia comienza en un barrio de inmigrantes en Luisiana, donde trabaja la hermana Helen Prejean (Susan Sarandon). Recibe la llamada de Matthew Poncelet (Sean Penn), un ajusticiado condenado a muerte por la violación y asesinato de dos adolescentes, que dice ser inocente. En esa llamada, el preso solicita a la hermana Helen como consejera espiritual. Ignorando las críticas de la opinión pública, de las familias de las víctimas y el recelo de su obispo, la hermana acude a la cárcel para conocer a Poncelet y tratar de descubrir si éste es realmente inocente o si, simplemente, quiere aprovecharse de él. Tras hablar con él e investigar, se da cuenta de que no solo es culpable de los crímenes que le acusan sino que, además, no se arrepiente de nada. Ante esta situación la hermana Helen se da cuenta de que las familias de las víctimas también necesitan consuelo, y ella debe ser un apoyo para ambas partes. ¿De dónde sacará la fuerza la hermana para tratar de conciliar a personas que se odian?
Tim Robbins presenta un problema tan complejo como el perdón y que levanta tantas ampollas como la doble moral que justifica unos crímenes y condena otros. El personaje de Sarandon cautiva por su imparcialidad a la hora de ayudar a los que tiene alrededor, por su valentía al denunciar las acciones injustas separándolas de las personas que actúan y porque, a pesar de todo, tiene dudas y no sabe cómo convencer a los familiares y a Poncelet de que Dios es el único que puede borrar el odio.
Es una película espiritual, centrada en la angustia de Poncelet, que nunca ha conocido la misericordia divina. Que este tema se trate con normalidad en una película puede sorprender a algunos, pero no debería a los amantes del buen cine, ya que este medio se caracteriza, sobre todo, por su afán en contar historias que arrojen luz sobre cuestiones profundamente humanas. Y no hay nada más humano que el pecado y la muerte. Por eso, para muchos, una película como Pena de Muerte, es un consuelo y una respuesta.
[Decine21]
Ayudar a morir
Una monja recibe un día una carta. Un asesino, condenado a muerte, quiere verla. Hablan y hablan, a veces no muy amablemente. Hay muchos sentimientos encontrados, mucha rabia y cinismo en el condenado. Pero la monja le escucha siempre y hace todo lo posible por ayudarle y comprenderle. Quizá es inocente, aunque su culpabilidad parece más probable. La apelación se acerca. Y pronto verá que el cuadro al que se enfrenta no estará completo si no visita a los familiares de las víctimas.
Sin utilizar trampas ni efectismos, Tim Robbins consiguió con su segunda película como realizador un tremendo alegato en contra de la pena capital. Es elogiable la visión objetiva de lo que hay alrededor de una ejecución legal. Interpreta a la religiosa Susan Sarandon, en una de sus más memorables composiciones -ganó el Oscar-, mientras que Sean Penn realiza una sobrecogedora actuación como el presunto asesino.
¡Debate esta película en nuestros foros!
Ficha técnica

- Título Original: Dead man walking
- Dirección: Tim Robbins
- Guión: Tim Robbins
- País: EEUU
- Año: 1995
- Duración: 122 min.
- Género: drama
- Interpretación: Sean Penn, Susan Sarandon, Robert Prosky, Raymond J. Barry, R. Lee Ermey, Celia Weston, Peter Sarsgaard, Jack Black
- Música: David Robbins, Georgi Sviridov
- Fotografía: Roger Deakins
- Estreno en España: 8 de marzo de 1996