La librería Antonio Machado del Círculo de Bellas Artes de Madrid se llenó de público
el día 18 de septiembre con la presentación del libro “Cine y Literatura”, subtitulado
“De la vida al arte, un camino de ida y vuelta”, de la doctora Mª Ángeles Almacellas, directora de Cine y Educación de Cinemanet en Madrid. El libro ha sido publicado por Ediciones CEU. Entre los asistentes se encontraban diversas personas del mundo del cine, como el director Rafael Gordon o la actriz Assumpta Serna.
Introdujo el acto el presidente de CinemaNet, Daniel Arasa, quien expresó la
satisfacción de presentar este libro solo cuatro meses después de que en el mismo
escenario se presentara, también con gran éxito, el libro colectivo “Cine y familia”,
realizado por 16 colaboradores de CinemaNet. Arasa destacó la capacidad de trabajo
de Mª Ángeles Almacellas, sus conocimientos en el campo cinematográfico que se
muestran en sus críticas de películas y sus numerosos libros, la importancia de la nueva
publicación que enlaza la literatura con el cine y la aportación de sacar a la luz obras
literarias clásicas en un período de menosprecio del estudio de las Humanidades.
Jerónimo José Martin, presidente del Círculo de Escritores Cinematográficos y crítico
de cine de COPE y Trece, presentó la obra y la labor de la autora, realizando un repaso
no solo de los textos literarios llevados al cine y descritos y analizados en el libro de
Almacellas, sino también enmarcando esta información en el conjunto del cine
contemporáneo. Tanto en su presentación como en el coloquio, Martín abundó en
detallar aspectos del cine actual, incluido la influencia de la ideología de género y los
cambios de estudios como Pixar y Disney en esta vertiente, aunque expresó su
convicción de que ha empezado a aflorar una contestación y rechazo ante la
imposición de dicha ideología y del fenómeno woke.
La autora del libro, Almacellas, al igual que lo había hecho Jerónimo José Martín, puso
en evidencia que en toda obra cinematográfica hay siempre una visión antropológica y
buena dosis de autobiografía de su director, y expuso detalles de la correlación entre
las obras literarias y las cinematográficas en ella inspiradas, así como la dificultad que
implica hacerlo, ya que son lenguajes muy distintos. Como señala en el propio libro,
“una buena película, una auténtica creación artística, implica mucho más que el
dominio de la técnica, supone la mano de un artista, de un cineasta que ha sabido
expresar de forma excelsa una ‘intuición poética”.
En el coloquio no faltó un debate sobre si el cine actual es o no de menor calidad que
el de unas décadas atrás, con visiones diversas entre los presentes.