Sinopsis
Laura, una estudiante de instituto danesa, debe elegir entre sus padres divorciados cuando el país entero es evacuado tras una inundación apocalíptica. Es pleno verano en Dinamarca, y la vida sigue como siempre. Pero pronto todo se desmoronará: a medida que las inundaciones van incrementándose, Dinamarca debe ser evacuada. Sólo quedarán casas, escuelas y ciudades vacías. Quienes pueden permitírselo viajan a países ricos, mientras que los menos favorecidos deben hacer uso del programa financiado por el Estado y trasladarse a zonas más pobres. Se separarán familias, amigos y amantes, entre algunos surgirá el odio y la división, y entre otros crecerá el amor y la reconciliación.
Crítica
Familias como la nuestra | Discernimiento en la dificultad
Ver cualquier cosa de Thomas Vinterberg es siempre obligado, más aún cuando Familias como la nuestra es su estreno en el formato miniserie. Primera de sus obras por cierto que visitó el Festival de Venecia. ¿Qué pasaría si de repente nuestro país se viene abajo? Literalmente, tragado por el agua. Aunque haya implicadas ciertas metáforas, es algo plasmado en la obra de manera realista.
En la obra del danés es importante situarse en Dinamarca y su envidiable posición en las cotas de bienestar social, político y económico. Un país famoso por su estabilidad a todos los niveles, con un sistema que dota a las familias de viabilidad y felicidad como en pocos lugares del resto del mundo. De la noche a la mañana surge una grave crisis climática que amenaza con evacuar a una población tranquila y ensimismada, una injusticia a escala catastrófica. Por esas aguas, nunca mejor dicho, se mueve el director de Another round, poniendo en jaque nuestra convenida burguesía para reflexionar sobre las prioridades vitales.
¿En base a qué parámetros medimos el futuro?, ¿qué es lo que importa realmente?, ¿nos definimos por nuestros bienes? Son preguntas que te van rondando mientas ves los siete capítulos de Families like ours. Puntos clave dentro del evidente caos y la absoluta locura a la que puede llevar tal situación apocalíptica. Interesante que Vinterberg siga encarnando la dualidad de conceptos familia-plenitud a través del grupo de amigos y patrones de juventud. Dos franjas de edad que evidentemente profesan distinto el drama que se avecina, desde el más cauteloso y pragmático hasta el vigoroso que derrocha bravura.
Dicho sea de paso, las interpretaciones vuelven a estar a la altura del más que testado cineasta. Ofrecen en esa fundamental esfera familiar una gran variedad de registros y resoluciones naturales, sobre todo en los momentos de inflexión. Son los protagonistas los que al final deben catalizar la amalgama de sentimientos, sensaciones y mensajes que el director quiere transmitir, tanto en su micromundo familiar, que aterriza en la cotidianidad, como la amplitud de miras a la, como he dicho antes, lujosa nación. Y no solo eso, son los personajes quienes sufrirán en sus carnes todas y cada una de las pruebas, incluso purificaciones. Sin embargo, lo mejor es lo que el tiempo secunda acto seguido, es decir, la puerta que se abre, la esperanza vislumbrada. ¡No estamos abocados a la perdición! Incluso cuando todo parece finito. Justo observando estas líneas argumentales vienen a la cabeza las analogías generacionales y metáforas trascendentales, esto es, sobre los padres y los hijos, la sangre y el legado, la perpetuación del apellido…todo ello sumergido también en un amplio abanico de matices alrededor del discernimiento individual en el destino colectivo.
No se me olvide, porque es quizá uno de los aspectos más explícitos, la miniserie saca a relucir también el trillado pero necesario tema de la inmigración y los refugiados, de la mano del pesar eco-climático, de cómo en tantas ocasiones nos auto sometemos a ideas preconcebidas, muchas veces realistas, pero casi siempre reduccionistas. Todos somos personas y lo que despreciamos del extranjero o diferente también está en nuestro potencial humano, de esto no hay duda. ¿Merecemos nuestro privilegio de familias aburguesadas? Está claro que no, pero hay posiciones en las que solo el miedo a un futuro incierto nos empuja a quitarnos la venda de los ojos.
Serie ante todo recomendable, como digo a menudo, necesaria por ciertos debates subyacentes. Llega a Movistar Plus+.
Ficha técnica

- Título Original: Familier som vores
- Dirección: Thomas Vinterberg
- Guión: Bo Hr. Hansen, Thomas Vinterberg
- País: Dinamarca
- Año: 2024
- Duración: 50 min.
- Género: Drama, familia, catástrofes
- Interpretación: Amaryllis April August, Albert Rudbeck Lindhardt, David Dencik, Nikolaj Lie Kaas, Thomas Bo Larsen, Paprika Steen
- Productora: Zentropa Productions, Film I Väst, Studiocanal, TV2, Norsk Rikskringkasting, TV4 Sweden, C More, Sirena Film.
- Música: Valentin Hadjadj
- Fotografía: Sturla Brandth Grøvlen
- Estreno en España: 8 de noviembre de 2024 (Movistar Plus+)