Sinopsis
Algo acecha a Andrea, pero nadie, ni siquiera ella misma, puede verlo a simple vista. Hace veinte años, a diez mil kilómetros, la misma presencia aterrorizaba a Marie. Camila fue la única persona que pudo entender lo que le ocurría, pero nadie las creyó. Al enfrentarse a esa amenaza opresiva, las tres escuchan el mismo sonido sobrecogedor. Un llanto.
Crítica
El llanto | A llorar, a la llorería
Es muy difícil generar miedo real, del bueno, del auténtico, en el cine porque estamos vacunados de tantos filmes que han ido por un derrotero u otro. Desde la saga Pesadilla en Elm Street pasando por Jason, Scream a The Ring, Insidious y un enorme etcétera. Por eso el intento de Pedro Martín Calero queda reducido a un experimento con algunos aciertos pero fallido en fondo y forma.
Algo acecha a Andrea, pero nadie, ni siquiera ella misma, puede verlo a simple vista. Hace veinte años, a diez mil kilómetros, la misma presencia aterrorizaba a Marie. Camila fue la única persona que pudo entender lo que le ocurría, pero nadie las creyó. Al enfrentarse a esa amenaza opresiva, las tres escuchan el mismo sonido sobrecogedor. Un llanto.
Decía Martín Calero en una entrevista que It Follows “no es referencia directa” aunque la vieron mientras rodaba. Pues para no ser referencia directa su obra se parece mucho, pero sin la tensión que sí generaba la película de David Robert Mitchell cuya secuela, por cierto, está en marcha.
Aquí el director, que también ejerce de guionista junto a Isabel Peña, intenta contarnos una historia sobre un incansable mal que persigue a una serie de chicas y solo se le puede ver a través de los objetivos de las cámaras, algo no especialmente original. Vamos primero con lo que sí está logrado: tenemos una videollamada en una biblioteca entre Andrea y su novio que logra tensión y nervios. Tenemos un buen uso del sonido para los momentos más importantes. Tenemos un inteligente uso de los letreros en pantalla que evitan tener que forzar la vista para leer lo que pone en los móviles de los personajes. Tenemos a una buena actriz, Ester Expósito, que se mete en el papel. Y tenemos una decidida apuesta por la vida y la adopción en lugar del aborto, que es el asesinato de un ser inocente.
Pero hasta aquí podemos leer con lo bueno porque en el terreno de lo malo y o absurdo encontramos blasfemias (dichosa manía de los guionistas), desnudos integrales sin ninguna justificación (¡Oh, sorpresa en el cine español! Léase con ironía), alcohol, drogas y personajes planos, sin evolución. Pero lo peor es sin duda ese fantasma sin motivación aparente y contra el que no se puede luchar. Simplemente mata por matar y no se intenta derrotarlo, solo esperar a que venga y haga de las suyas.
En suma, que Martín Calero seguramente haya querido hacer una aportación al género del miedo y los fantasmas pero ha pinchado en hueso por un guion vacío, inane y superficial, que no transmite nada y con muy pocos momentos de tensión, sin hilar bien a los tres personajes a los que presenta (el último es anecdótico) y que supuestamente están conectados y con un clímax que te deja un llanto interior gritando la frase de Miedo en Inside Out al ver la pizza de brócoli: “¡¡¡¿¿¿Pero qué es esto???!!!”
Ficha técnica

- Dirección: Pedro Martín Calero
- Guión: Isabel Peña
- País: España
- Año: 2024
- Duración: 107 min.
- Género: Intriga. Terror
- Interpretación: Ester Expósito, Mathilde Ollivier, Àlex Monner, Sonia Almarcha, Claudia Roset, Malena Villa, José Luis Ferrer, Tomás del Estal
- Productora: Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve
- Música: Olivier Arson
- Fotografía: Constanza Sandoval