CinemaNet quiere reconocer y fomentar los valores en el cine y el cine de valores, y, para ello, entre otras actividades e iniciativas, ha creado en Madrid los premios ‘¡Qué bello es vivir!’, ‘Personaje’ y ‘Trayectoria humanística en el cine’ y organiza una Gala anual para entregarlos y celebrarlos.
PREMIOS CINEMANET 2025
Premios “¡Qué bello es vivir!”
Con los premios “¡Qué bello es vivir!”, CinemaNet pretende promover el cine que muestra con visión positiva la grandeza y la belleza de la vida, sus valores, los motivos de ilusión o de lucha por mejorarla. Tiene dos categorías: película europea y película del resto del mundo.
Hispanoamérica. Canto de vida y esperanza, de José Luis López-Linares
PREMIO CINEMANET ¡QUÉ BELLO ES VIVIR! 2025 – película europea
Hispanoamérica. Canto de vida y esperanza es una película estéticamente bellísima, con una eclosión de alegría, luz y color, con imágenes deslumbrantes del patrimonio arquitectónico, pictórico, escultórico y musical de la época, de iglesias barrocas y paisajes naturales que no caben en la mirada.
La película muestra cómo no sólo los españoles llevamos nuestra cultura y nuestra fe a las tierras del Nuevo Mundo, sino que también ellos nos enriquecieron. Este fue nuestro mestizaje, esta nuestra realidad: la fraternidad de nuestros pueblos.
La película de José Luis López-Linares es realmente “UN CANTO DE VIDA Y ESPERANZA”.
La promesa de Irene, de Louise Archambault.
PREMIO ¡QUÉ BELLO ES VIVIR! 2025 – película del resto del mundo
Entre otros méritos cinematográficos, el jurado de los premios CinemaNet ha considerado el aspecto humano y profundo que impregna toda la película. La humanidad y el compromiso de Irene se contrapone no solo a la maldad de los oficiales nazis, sino también a la complicidad explícita o implícita de otros ciudadanos polacos. También ha encontrado un valioso mensaje de apoyo a la vida y contra el aborto.
Premios “Personaje”
El PREMIO PERSONAJE DE CINEMANET se concede a un personaje cinematográfico que encarne valores humanos, familiares, sociales y educativos destacables, que muestre aquellos rasgos personales que hacen que la vida en nuestra sociedad sea más humana. El Premio tiene dos categorías, personaje de ficción y personaje real.
‘Rita’, (encarnado por Sofía Allepuz), personaje de la película
Rita, de Paz Vega
PREMIO PERSONAJE 2025 – Personaje de ficción
El jurado de los premios CinemaNet ha considerado la calidad humana del personaje de la pequeña Rita, que se está abriendo al mundo, con curiosidad y con ilusión de vivir. Sin embargo, desde su ingenuidad, percibe el horror del maltratador y, sin necesidad de palabras, sólo con sus gestos y sus caricias, se convierte en un refugio de ternura para su madre. Al mismo tiempo, ella tan frágil, protege a su hermano pequeño, incapaz de asumir la violencia del entorno, para resguardarlo y mantenerlo en el mundo seguro de la inocencia.
‘Manolo Vital’ (encarnado por Eduard Fernández), protagonista de
El 47, de Marcel Barrena.
PREMIO PERSONAJE 2025 – Personaje real
El 47 narra la historia real de uno de los pioneros del barrio barcelonés de Torre Baró, Manuel Vital, Manolo, que protagonizó en 1972 uno de los actos reivindicativos más sonados, eficaces y decisivos de esos años: el secuestro de un autobús. Rodeado de todos los vecinos, ascendió hasta lo alto del barrio, para conseguir que una línea de autobús llegara hasta Torre Baró.
PREMIO TRAYECTORIA HUMANÍSTICA
El galardón a la trayectoria humanística reconoce el compromiso de una persona con los valores propios del humanismo cristiano en el ámbito del cine.
Puede ser el artista que crea la película, el estudioso que la analiza el crítico de cine que pone de relieve el contenido humanístico, el productor o el distribuidor que pone su empeño y su esfuerzo en que el buen cine llegue a las pantallas.
D. Andrés Garrigó,
guionista, productor de cine y director de cine
PREMIO TRAYECTORIA HUMANÍSTICA 2025