Sinopsis
Un día decisivo en la vida de Steve (Cillian Murphy), director de un centro de reinserción para jóvenes. A medida que Steve lucha por salvar el centro y evitar su cierre, también se enfrenta a sus propios problemas de salud mental. Al mismo tiempo, conocemos a Shy (Jay Lycurgo), un adolescente conflictivo atrapado entre su pasado y su futuro, que intenta reconciliar su fragilidad interna con sus impulsos autodestructivos y violentos.
Crítica
Steve | Duro y descarnado drama sobre la educación de los jóvenes más difíciles
El cine ha abordado en muchas ocasiones la educación de los jóvenes, ya sean de adinerada familia en colegios elitistas, como en la obra maestra El club de los poetas muertos (Peter Weir, 1989), o en institutos públicos carentes de unos recursos numerosos, como en la saga Sister Act (Emile Ardolino, 1992; Bill Duke, 1993) o en la excelente película española Menudas piezas (Nacho G. Velilla, 2024), pasando por la mítica Mentes peligrosas (John N. Smith, 1995). Ahora hay que sumar Steve, de Tim Mielants, que lleva a cabo su empresa con bastante más acierto que con su anterior Small Little Things, comentada en esta web y que comparte protagonista: Cillian Murphy.
Un día decisivo en la vida de Steve (Cillian Murphy), director de un centro de reinserción para jóvenes. A medida que Steve lucha por salvar el centro y evitar su cierre, también se enfrenta a sus propios problemas de salud mental. Al mismo tiempo, conocemos a Shy (Jay Lycurgo), un adolescente conflictivo atrapado entre su pasado y su futuro, que intenta reconciliar su fragilidad interna con sus impulsos autodestructivos y violentos.
Max Porter, autor de la novela homónima en que se basa la historia, adapta su libro para que Mielants lo lleve a Netflix (no diremos a la gran pantalla porque en este caso el estreno es solo online) y condensa en poco más de 90 minutos (93 para ser exactos) una historia que se cuenta a través de dos visiones: la de un equipo de televisión que va al centro Stanton Wood, una institución inglesa para chicos problemáticos varones, y la del propio Steve (muy bien Cillian Murphy) intentando “sobrevivir” a un muy duro día en el que tiene que lidiar no solo con el rodaje y unos profesionales que no siempre respetan la intimidad y lo acordado con Steve, sino también a los continuos roces con los chicos, muy conflictivos todos ellos.
Mielants se muestra muy certero con la cámara al rodar en un formato que huye del nivel de detalle. Al contrario, la imagen parece estar sacada del año en que está ambientada la película, 1996, y eso implica un grano y una “suciedad” que refleja lo que el protagonista está viviendo: sus propias suciedad internas, imposibles de limpiar tras el alcohol y las pastillas que se toma para no caer en la locura y la depresión.
Esta vez no hay cuestionamiento de la religión como en la anterior película sino un relato crudo y sincero de lo que hay en este tipo de colegios: chavales que hacen lo mejor que pueden para ser “normales”, encajar entre los compañeros y no dejarse pisotear por algunos con muy mala intención. Todos ellos ocultan algo entre tanto roce: inseguridades y traumas no tratados, y ahí está la clave: la comunicación y la comprensión. Como bien dice uno de los personajes que es entrevistado en el documental, “son nuestros preciosos y terribles chicos. Los adoro”. Porque aunque siempre haya problemas, les quieren, porque están ahí para intentar sacarles del lodazal del que parece que no hay salida. También que las familias de esos chavales son imprescindibles, y su ausencia, por el motivo que sea, puede ser devastadora.
Y sí, los profesionales se declaran “muy, muy cansados”, algo totalmente normal cuando tienes que lidiar día sí día también con chavales tan complicados, pero al final sentarse con ellos a hablar suele ser mejor remedio que la mano dura.
Así que el objetivo de Mielants no es mostrar al profesor perfecto porque nadie lo es, ni tampoco a chavales perfectamente reformados que luego se han licenciado y llevan elegantes trajes y corbatas en una gran empresa en la que hacen prácticas. No, simplemente hacer ver que esos centros están siempre necesitados de recursos, de profesores con paciencia, empatía y comprensión. Y que esos profesores, a la vez, tienen una vida familiar fuera de esos centros y también deben cuidar a los suyos. Que los chavales tienen remedio si se aprieta la tecla correcta. Y que la educación pública, al fin y al cabo, es una necesidad de todo país y que nunca se dedican suficientes recursos para que dé los frutos que debe dar, y que los profesionales que trabajan en ellos son héroes sin capa a los que nunca se les paga lo suficiente ni reciben el reconocimiento que se merecen.
Ficha técnica

- Título Original: Steve
- Dirección: Tim Mielants
- Guión: Max Porter. Novela: Max Porter
- País: Irlanda
- Año: 2025
- Duración: 93 min.
- Género: Drama
- Interpretación: Cillian Murphy, Jay Lycurgo, Tracey Ullman, Simbi Ajikawo, Emily Watson, Douggie McMeekin, Youssef Kerkour, Luke Ayres
- Productora: Big Things Films
- Música: Geoff Barrow, Ben Salisbury
- Fotografía: Robrecht Heyvaert
- Estreno en España: 3-10-2025