Sinopsis
La historia de un sofisticado programa, Ares, que es enviado del mundo digital al mundo real en una peligrosa misión, lo que supone el primer encuentro de la humanidad con la inteligencia artificial.
Crítica
TRON: Ares | Magnífico espectáculo audiovisual con reflexiones acertadas sobre la IA
Disney ha decidido no tirar la toalla con TRON, algo que es de agradecer porque desde siempre ha tenido mucho potencial. 43 años han pasado desde el estreno de la primera película, dirigida por Steven Lisberger en 1982, la cual fue un completo desastre en taquilla pero pasado el tiempo se ha convertido en película de culto, sobre todo para el público más friki. En 2010 llegó la secuela, TRON: Legacy (Joseph Kosinski), visualmente increíble pero fue otro fracaso comercial por un guion sin mucho sentido y carente de profundidad. Así que era el momento de poner en práctica el “no hay dos sin tres” con TRON: Ares, el tercer intento de la compañía del ratón Mickey de llegar al gran público y resucitar una saga a la que los fans tienen mucho cariño.
La historia de un sofisticado programa, Ares, que es enviado del mundo digital al mundo real en una peligrosa misión, lo que supone el primer encuentro de la humanidad con la inteligencia artificial.
Esta vez Kosinski ejerce de productor ejecutivo y deja los mandos a Joachim Rønning, quien ya ha dirigido películas de gran presupuesto como Piratas del Caribe: La venganza de Salazar (2017) o Kon-Tiki (2012). El libreto, por su parte, lo firman Jesse Wigutow y Jack Thorne. Entre los tres ofrecen un gigantesco espectáculo audiovisual que merece ser visto en pantalla grande y con ideas muy interesantes, aunque casi todas tópicas y típicas.
Rønning hace los deberes ya desde la intro del castillo de Disney con ese estilo visual “tan de TRON”, lo que hace presagiar que el resto será un espectáculo. Y lo es, magnífico de hecho. El apartado audiovisual es, sencillamente, abrumador, acompañado además de una gran cantidad de nostalgia recordando tanto la primera película como la secuela. Nine Inch Nails acierta con la banda sonora y, aunque quizás no sea tan épica como la que hizo Daft Punk en su momento, también está a gran nivel, con momentos realmente espectaculares.
TRON: Ares llega en el momento perfecto, cuando el debate sobre la IA está más vivo que nunca y se cuestiona su funcionamiento por las bondades que puede ofrecer y, lo que es más relevante, el daño que puede hacer o que ya está haciendo, sobre todo provocando la desaparición de puestos de trabajo que no deberían desaparecer. De ahí que se aborde en profundidad su uso y abuso.
Los guionistas nos hablan, además y cómo no, de los riesgos que conlleva que todo esté online: “Ojo a lo que subes que luego te quejarás de intromisiones”, vienen a decir, y desde luego razón no les falta.
Se aprovecha para, una vez más, denunciar la escasa o nula moral de algunos empresarios a la hora de usar cualquier método para conseguir sus objetivos, aunque éstos pasen por provocar el mal a los competidores o poner en riesgo sus vidas. Y, nunca está de más, se nos recuerda que la vida no es eterna y debemos saber aprovecharla, “carpe diem” que repetía con tanto acierto Robin Williams en esa obra maestra que es El club de los poetas muertos (Peter Weir, 1989). Cada día es un regalo, un milagro, y precisamente la maravilla de la vida es que hay que aprovecharla.
Por supuesto hay muchos momentos destacables en el metraje, sobre todo dos persecuciones llenas de ritmo y frenetismo que deberían dejar satisfechos a los que busquen experiencias fuertes. También un “regreso al pasado” que hará las delicias de los fans más mayores.
Aunque es verdad que se habrían agradecido diálogos con algo más de chispa y un poco más de profundidad, amén de personajes menos esquemáticos, lo cierto es que hay abundante sentido del humor y se han hecho las cosas para pasarlo bien y además el reparto está correcto, destacando un Jared Leto que consigue insuflar vida a su personaje y hacernos recordar al T-800 de Terminator 2 (James Cameron, 1991), esa máquina que llega a apreciar la vida humana y la vida en sí. Rønning logra 119 minutos muy entretenidos claramente superiores a TRON: Legacy que, insistimos, deben ser vistos en el cine.
Ficha técnica

- Título Original: TRON: Ares
- Dirección: Joachim Rønning
- Guión: Jesse Wigutow, Jack Thorne. Personaje: Steven Lisberger, Bonnie Macbird
- País: Estados Unidos
- Año: 2025
- Duración: 119 min.
- Género: Ciencia ficción. Acción. Fantasía
- Interpretación: Jared Leto, Jodie Turner-Smith, Evan Peters, Cameron Monaghan, Gillian Anderson, Greta Lee, Jeff Bridges, Hasan Minhaj, Sarah Desjardins, Arturo Castro
- Productora: Walt Disney Pictures, Paradox
- Música: Nine Inch Nails, Trent Reznor, Atticus Ross
- Fotografía: Jeff Cronenweth
- Estreno en España: 10-10-2025