Sinopsis
Cuando Papá Pitufo (John Goodman) es secuestrado de forma misteriosa por los malvados brujos Razamel y Gargamel, Pitufina (Rihanna) lleva a los Pitufos a una misión al mundo real para salvarle. Con la ayuda de nuevos amigos, los Pitufos deberán descubrir qué define su destino para salvar el universo.
Crítica
Pitufos | Excelente apuesta familiar para llevar a los más ‘peques’ al cine
¡Qué ganas dan de estar con los niños en un lugar fresquito!, ¿verdad? Pero claro, no todos tienen aire acondicionado en casa ni mucho menos piscina. Y si además queremos que salgan de casa y salir a dar una vuelta, pero a la vez que no hagan locuras por la calle quedan pocas soluciones, y una de ellas es… ¡el cine! Con la sala a buena temperatura y una bebida fría. Pues padres, ¡os traemos una apuesta excelente para que los niños estén distraídos y, vosotros, tranquilos de que ven algo bueno!: Pitufos. Otro nuevo filme (estos seres tienen varios a sus espaldas) coproducido entre Estados Unidos y Bélgica, dirigido por Chris Miller y Matt Landon, que mezcla animación con imagen real y que resulta estupenda para llevarles a la gran pantalla.
Cuando Papá Pitufo (John Goodman) es secuestrado de forma misteriosa por los malvados brujos Razamel y Gargamel, Pitufina (Rihanna) lleva a los Pitufos a una misión al mundo real para salvarle. Con la ayuda de nuevos amigos, los Pitufos deberán descubrir qué define su destino para salvar el universo.
La sinopsis esconde el verdadero valor de la película que nos ocupa: la búsqueda de la propia identidad, y quizás sea así para que un tema tan serio no disuada a los padres de llevar a los hijos al cine, pero pueden estar tranquilos porque todo es compatible. El ya veterano en cine familiar Chris Miller, responsable de cintas como Shrek Tercero (2007) o El gato con botas (2011), y el recién llegado Matt Landon realizan un digno trabajo mezclando la animación sencilla y de calidad con la imagen real llevándonos por ubicaciones variopintas, tanto irreales (la aldea pitufa) como reales (París, Australia, etc.), donde viviremos aventuras muy variadas.
El guion de Pam Brady habla, como decíamos antes, sobre todo de la crisis de identidad y la búsqueda de las virtudes personales, dejando claro que todo el mundo tiene dones y la clave es saber cuáles son y aprovecharlos. Pero no solo eso y aborda también, como es habitual en este tipo de producciones, del trabajo en equipo y la fe en la bondad, el mejor remedio para combatir el mal aun cuando todo parece perdido. Otra valiosa lección, sobre todo en los tiempos que vivimos, es centrarnos y agradecer lo que tenemos en lugar de estar siempre lamentándonos por lo que no tenemos, así como no dejarnos vencer por esa voz interior que nos dice que no somos lo suficientemente buenos, que nadie nos quiere y todos nos critican.
De paso se introducen varios números musicales bien realizados que, sin embargo, no convierten al filme en un musical. Y, sobre todo, se meten guiños a la cultura actual como a los productos Marvel (los libros mágicos se dirían una suerte de Gemas del Infinito y luego está ese impagable escudo irrompible que rebota en cualquier superficie) y frases bien conocidas por todos.
Técnicamente hay momentos destacables como el primer baile en la aldea o los viajes interdimensionales, especialmente hilarante el segundo con mundos estilo retro que provocan la carcajada. Pero lo mejor, sin duda, es el pitufo de los efectos sonido, que da lugar a los momentos más cómicos. En el doblaje, por fortuna, se ha contado con profesionales para la mayoría de las voces a excepción de dos: Rigoberta Bandini y Florentino ‘Flo’ Fernández, que hacen bien a sus personajes y no molestan (Florentino lo va haciendo poco a poco mejor, es indudable, aunque le falta carretera), pero no son actores de doblaje y sus personajes habrían quedado mejor si se hubieran encargado a verdaderos profesionales.
Por sacar un pero, quizás la parte menos lograda y hasta prescindible sea la relacionada con unos seres peludos que no aportan gran cosa y suponen un parón en la narración, la cual hasta ese momento iba sobre ruedas y no remonta hasta que se termina. Tampoco era necesaria la palabra malsonante del final, que puede dar mal ejemplo a los niños, aunque se soluciona con sentido del humor dejándola en el imaginario colectivo.
Así que Pitufos es una película con valiosos mensajes, una animación de calidad y muchísimo sentido del humor que supone una excelente apuesta para que los padres lleven a los más pequeños al cine, sitio en el que podrán estar a resguardo de los calores.
Ficha técnica

- Título Original: Smurfs
- Dirección: Chris Miller, Matt Landon
- Guión: Pam Brady. Personajes: Peyo
- País: Estados Unidos
- Año: 2025
- Duración: 92 min.
- Género: Fantasía. Aventuras
- Interpretación: Rihanna, John Goodman
- Productora: Paramount Animation, Nickelodeon Movies, Nickelodeon Animation Studios, International Motion Picture Studios (IMPS), Lafig Belgium, Lupin Film
- Música: Rihanna, Henry Jackman
- Fotografía: Animación
- Estreno en España: 16-7-2025